Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué es la compra de cartera castigada?

Seguro en algún momento te habrás topado con el término cartera castigada. Pero, ¿sabes a qué se refiere? ¿Sabías que en el país es común la compra de cartera castigada?

Para comenzar, es importante decir que la cartera castigada es un concepto que hace referencia a las deudas que han caído en mora y son catalogadas por los bancos como no recuperables.

La calificación de cartera castigada es un término que permite a los bancos llevar un mejor registro contable. Y es que, al otorgar esta distinción, la institución financiera asume que el dinero prestado no regresará y se reconoce como pérdida.

Para que una deuda se considere castigada se deben cumplir ciertos supuestos. Por ejemplo, de acuerdo con datacrédito.com, el crédito en cuestión debe registrar más de 90 días de retraso en el pago.

Es importante decir que cada banco definirá los criterios para establecer qué cuentas entran a cartera castigada. En términos generales, se habla que para incluir bajo este concepto alguna deuda, el banco deberá haber agotado los mecanismos de cobranza extrajudicial; además que el monto por recuperar se deberá considerar como insuficiente para justificar el inicio de acciones legales o arbitrales.

Te recomendamos: Compra de cartera para reportados

¿Cómo funciona la compra de cartera castigada?

Una vez entendió el concepto de cartera castigada, podemos hablar de la compra de este tipo de cuentas.

De esta forma, la compra de cartera castigada es una práctica que se observa en el mercado financiero y que tiene como objetivo ceder los derechos sobre deudas que han caído en mora y que se consideran irrecuperables, esto a cambio de una contraprestación.

Principalmente, los bancos recurren a la decisión de vender las cuentas que se encuentran en cartera castigada con el fin de aminorar las pérdidas. Y es que, al vender los derechos sobre esas deudas, la intención es recuperar una parte del dinero, y que la pérdida que se asume sea menor.

La compra de cartera castigada de los bancos se realiza por parte de despachos de cobranza especializados. Estos jugadores, al adquirir los derechos sobre las deudas, adquieren el poder de cobrar los compromisos.

El que un banco decida vender su cartera castigada dependerá de los criterios previamente establecidos por la propia institución.

Te recomendamos: Compra de cartera hipotecaria

Compra de cartera y compra de cartera castigada

Resulta importante no confundir el producto de compra de cartera que ofrecen los bancos con el esquema para comprar deudas irrecuperables.

Cabe recordar que el esquema de compra de cartera que se oferta por diversas instituciones financieras persigue otros fines. En este caso, el objetivo es brindar la posibilidad para que una persona unifique y transfiera sus deudas a otro banco, con la intención de mejorar las condiciones crediticias o lograr una reestructura de pago.

El banco vendió mi deuda, ¿qué puedo hacer?

Si has dejado de pagar, la mejor opción es buscar mecanismos para ponerte al corriente. Ignorar el problema, y solo dejar de cumplir, no es una salida. 

Ahora ya lo sabes, si tu deuda cayó en mora y el banco la considera como irrecuperable, la historia terminará ahí. Y es que, en todo caso, la institución podría venderla para que un despacho de cobranza sea el encargado de recuperar el dinero.

En el caso de que el banco haya cedido los derechos sobre tu cuenta, lo más importante será confirmar la información y verificar con quién tendrás que negociar. Aunque, toma en cuenta que quizá negociar con los despachos de cobranza podría ser más complicado.

Por ello, si te encuentras en un momento complejo, en el que no puedes seguir pagando, la mejor opción es buscar alternativas. Incluso, acercarse con el propio banco para explorar soluciones de pago.

Si estás en una situación en la que no encuentras salida, el modelo de las reparadoras de crédito podría ser una opción. Si ya has dejado de pagar, este tipo de empresas te pueden ayudar a negociar con los acreedores y a la par, generar un esquema de ahorro para que con recursos propios liquidez el compromiso, sin la necesidad de solicitar nuevos préstamos.  

Leave a comment

¿Cuáles son los bancos que compran cartera en Colombia?

Hablar de la compra de cartera es hablar de un producto financiero que puede resultar útil en algún momento de la vida de los colombianos.

Como es sabido, la compra de cartera es un crédito que permite unificar diversas deudas y transferirlas a otra institución, para concretar lo que se conoce como consolidación de pasivos. En otras palabras, el objetivo que se persigue con la compra de cartera es mejorar las condiciones del crédito, como una tasa de interés más baja, y lograr en la práctica un reestructura que permita hacer más llevadero el pago de los compromisos.

Hoy en día, una gran variedad de bancos contemplan la compra de cartera dentro de su anaquel de productos. Si bien todos tienen la misma esencia, unificar deudas y lograr mejores condiciones de los créditos, cada opción presenta particularidades que se deben tomar en cuenta.

Te recomendamos: Compra de cartera: ventajas y desventajas

Así, en la actualidad, al menos 14 instituciones cuentan en sus filas con la compra de cartera. Entre los bancos que destacan que se encuentran:

  • Bancolombia.
  • Scotiabank Colpatria.
  • BBVA.
  • Banco de Bogotá.
  • Davivienda.
  • Fondo Nacional de Ahorro.
  • Banco Finandina.
  • Itau.
  • Banco Popular.
  • Banco Agrario.
  • Av Villas.
  • Banco Pichincha.
  • Banco de Occidente.

¿Qué tipos de compra de cartera existen?

Si bien la compra de cartera parte de la posibilidad de unificar las deudas y transferirlas a otro banco, cada institución maneja características especiales sobre el producto.

Por ejemplo, en términos generales se pueden ubicar tres grandes tipos de compra de cartera: aquella que permite transferir deudas de tarjetas de crédito; la opción que da pie a unificar y trasladar deudas como créditos personales y de consumo en general; así como la alternativa para migrar un crédito hipotecario.

Dentro de las opciones que se pueden visualizar en el mercado, algunos bancos incluso permiten unificar y trasladar estos tres tipos de deuda en una sola operación. Claro, esto depende de cada institución.

Cabe destacar que también existe el crédito de libranza para compra de cartera. Este tipo de producto parte de la naturaleza de acceder al esquema con mejores tasas, al permitir que el cobro del financiamiento se haga directamente del salario del trabajador.

También resulta importante hacer mención que no es lo mismo la compra de cartera que ofrecen los bancos, a la compra de cartera vencida que existe en el mercado financiero.

La compra de cartera vencida se trata de un esquema mediante el cual los bancos ceden, a cambio de una contraprestación, los derechos sobre deudas que han caído en mora. Con ello, aquellos que adquieren estos derechos se vuelven los nuevos dueños de las deudas, con todo lo que ello implica.

¿En qué momento resulta conveniente solicitar una compra de cartera?

Si te encuentras en un momento en el que tu salario ya no da para cubrir el pago de tus deudas, la compra de cartera puede ser una alternativa.

La compra de cartera es un producto que permite mejorar el perfil de la deuda. Es decir, al transferir y unificar las deudas en otro banco, se abre la posibilidad de establecer nuevas condiciones de pago. Así, por ejemplo, se puede extender el plazo para cubrir el saldo pendiente, con ello se da la oportunidad de reducir el pago mensual que se venía realizando.

Dicho de otra manera, la compra de cartera permite hacer más llevadero el pago de las deudas. No obstante, hay algunos puntos a considerar.

No se debe perder de vista que la compra de cartera es en los hechos, una práctica en la que se solicita una nueva deuda para cubrir deudas vigentes. Este factor si bien puede ayudar a mejorar la administración de las deudas, a la larga puede resultar más costoso.

Toma en cuenta que al comenzar con un nuevo crédito, el pago de intereses se reiniciará. Además, si decides ampliar el plazo de la deuda, eso representará terminar de pagar en un mayor tiempo.

Antes de decidir solicitar una compra de cartera, evalúa tu situación personal. Si bien puede ser un salvavidas, se tendrá que actuar con responsabilidad para que no se convierta en una bola de nieve que solo aumente el nivel del problema.

Recuerda que si ya no puedes pagar tus deudas, una alternativa por evaluar es las reparadoras de crédito.

Quizá te interese: Tasas de compra de cartera

Leave a comment

¿Cuáles son los bancos que compran cartera en Colombia?

Hablar de la compra de cartera es hablar de un producto financiero que puede resultar útil en algún momento de la vida de los colombianos.

Como es sabido, la compra de cartera es un crédito que permite unificar diversas deudas y transferirlas a otra institución, para concretar lo que se conoce como consolidación de pasivos. En otras palabras, el objetivo que se persigue con la compra de cartera es mejorar las condiciones del crédito, como una tasa de interés más baja, y lograr en la práctica un reestructura que permita hacer más llevadero el pago de los compromisos.

Hoy en día, una gran variedad de bancos contemplan la compra de cartera dentro de su anaquel de productos. Si bien todos tienen la misma esencia, unificar deudas y lograr mejores condiciones de los créditos, cada opción presenta particularidades que se deben tomar en cuenta.

Te recomendamos: Compra de cartera: ventajas y desventajas

Así, en la actualidad, al menos 14 instituciones cuentan en sus filas con la compra de cartera. Entre los bancos que destacan que se encuentran:

  • Bancolombia.
  • Scotiabank Colpatria.
  • BBVA.
  • Banco de Bogotá.
  • Davivienda.
  • Fondo Nacional de Ahorro.
  • Banco Finandina.
  • Itau.
  • Banco Popular.
  • Banco Agrario.
  • Av Villas.
  • Banco Pichincha.
  • Banco de Occidente.

¿Qué tipos de compra de cartera existen?

Si bien la compra de cartera parte de la posibilidad de unificar las deudas y transferirlas a otro banco, cada institución maneja características especiales sobre el producto.

Por ejemplo, en términos generales se pueden ubicar tres grandes tipos de compra de cartera: aquella que permite transferir deudas de tarjetas de crédito; la opción que da pie a unificar y trasladar deudas como créditos personales y de consumo en general; así como la alternativa para migrar un crédito hipotecario.

Dentro de las opciones que se pueden visualizar en el mercado, algunos bancos incluso permiten unificar y trasladar estos tres tipos de deuda en una sola operación. Claro, esto depende de cada institución.

Cabe destacar que también existe el crédito de libranza para compra de cartera. Este tipo de producto parte de la naturaleza de acceder al esquema con mejores tasas, al permitir que el cobro del financiamiento se haga directamente del salario del trabajador.

También resulta importante hacer mención que no es lo mismo la compra de cartera que ofrecen los bancos, a la compra de cartera vencida que existe en el mercado financiero.

La compra de cartera vencida se trata de un esquema mediante el cual los bancos ceden, a cambio de una contraprestación, los derechos sobre deudas que han caído en mora. Con ello, aquellos que adquieren estos derechos se vuelven los nuevos dueños de las deudas, con todo lo que ello implica.

¿En qué momento resulta conveniente solicitar una compra de cartera?

Si te encuentras en un momento en el que tu salario ya no da para cubrir el pago de tus deudas, la compra de cartera puede ser una alternativa.

La compra de cartera es un producto que permite mejorar el perfil de la deuda. Es decir, al transferir y unificar las deudas en otro banco, se abre la posibilidad de establecer nuevas condiciones de pago. Así, por ejemplo, se puede extender el plazo para cubrir el saldo pendiente, con ello se da la oportunidad de reducir el pago mensual que se venía realizando.

Dicho de otra manera, la compra de cartera permite hacer más llevadero el pago de las deudas. No obstante, hay algunos puntos a considerar.

No se debe perder de vista que la compra de cartera es en los hechos, una práctica en la que se solicita una nueva deuda para cubrir deudas vigentes. Este factor si bien puede ayudar a mejorar la administración de las deudas, a la larga puede resultar más costoso.

Toma en cuenta que al comenzar con un nuevo crédito, el pago de intereses se reiniciará. Además, si decides ampliar el plazo de la deuda, eso representará terminar de pagar en un mayor tiempo.

Antes de decidir solicitar una compra de cartera, evalúa tu situación personal. Si bien puede ser un salvavidas, se tendrá que actuar con responsabilidad para que no se convierta en una bola de nieve que solo aumente el nivel del problema.

Recuerda que si ya no puedes pagar tus deudas, una alternativa por evaluar es las reparadoras de crédito.

Quizá te interese: Tasas de compra de cartera

Leave a comment