Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Opiniones de Borrón y Cuenta Nueva por el Sistema Financiero

Opiniones de Borrón y Cuenta Nueva por el Sistema Financiero

por Viviana Orozco

El 2020 ha sido un año lleno de incertidumbre debido a que la pandemia ha generado una disminución considerable en la economía de todos los sectores, tanto que se llegó a ver como un alivio la propuesta de Ley “Borrón y cuenta nueva” que busca quitar el reporte de deudores morosos en las centrales de riesgo. 

Te recomendamos: ¿Qué es la Ley Borrón y Cuenta Nueva?

Cabe decir que una de las grandes preguntas que surgen a medida que las aprobaciones a esta iniciativa avanzan es qué opinan las entidades del sistema financiero sobre los beneficios, ventajas y desventajas que aparecerán cuando el presidente Iván Duque firme el documento para que se convierta en Ley de la República de Colombia.

Empecemos diciendo que para Asobancaria y Datacrédito esta determinación haría que el acceso al crédito tanto para personas como para empresas sufra un deterioro ya que las compañías deberán fortalecer los requisitos de reputación. 

Fue el presidente de Asobancaria, Santiago Castro quien dijo: “Debilitar la única garantía que posee un individuo para acceder a financiamiento formal tiene consecuencias negativas en la provisión de crédito. Termina endureciendo las condiciones de otorgamiento de préstamos, generando la necesidad de mayores garantías, e incrementando las posibilidades de exclusión del financiamiento formal”. 

Por tal razón dicha entidad solicitó una modificación considerable en algunos de los artículos pues se cree que se estaría incentivando la cultura del no pago; además manifestó que se elevarían las tasas de interés y a su vez el impacto recaería en quienes han mantenido buenos hábitos con el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Culminó advirtiendo que debido a lo anterior y a las nuevas medidas, se estaría incitando a los préstamos informales o los conocidos “gota a gota” en los sectores menos favorecidos ya que se reduciría el acceso al crédito. 

Cabe señalar que esta última hipótesis también la hace el Consejo Gremial Nacional (CGN), Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras). “Se contraería y encarecería la colocación de créditos y la prestación de bienes y servicios, impidiendo que muchos ciudadanos y pequeñas empresas accedan al crédito formal, pues no contarían con suficientes garantías”, aseguró el CGN.

Francisco Mejía Sendoya presidente del Banco Agrario,  quien al igual que el encargado de Asobancaria advirtió por las consecuencias que la aprobación de la Ley “Borrón y cuenta nueva” podría traer a la sociedad, añadiendo que uno de los sectores que mayor afectación tendría sería el de microfinanzas. 

“En la medida en que haya menos información de los deudores en el mercado de crédito se genera un problema para la banca porque no se puede medir el riesgo correctamente y eso genera un alza en las tasas de interés. El tipo de asimetría en la información es perjudicial para los mercados de crédito. El fenómeno se agrava porque, en la medida en que suben las tasas de interés, los deudores con mejores hábitos de pago van desistiendo de los créditos, lo que se denomina selección adversa”.

Por su parte Natalia Tovar, vicepresidente de Datacrédito expresó que: “La principal desventaja es que la garantía de reputación de millones de colombianos se ve afectada, con lo cual se generará más incertidumbre, con el gran riesgo que esto conlleva que es la contracción del crédito. Se ha dicho que, al eliminarse gran parte de la información negativa, va a haber más crédito. Por el contrario, al eliminarla, el crédito se restringe y las garantías reales cobran una gran importancia”. 

Además de lo anterior, la ejecutiva afirma que el efecto se vería en su mayoría a la hora de otorgar un crédito no a quienes cuentan con un perfil intacto y con muy buena calificación, sino a las personas que representan un nivel medio bajo o medio alto; por eso resaltó que el 70% de los préstamos van dirigidos a los estratos 1,2,3 y son ellos quienes dependen de su reputación crediticia para lograr acceder al sistema. 

El gerente del Banco de la República Juan José Echavarría, no se quedó atrás y también se pronunció y dijo que esta propuesta va en contravía si lo que se estaba buscando era que los ciudadanos tuvieran más créditos. “Lleva exactamente lo contrario: a que la gente va a tener más o menos crédito o más caro. Si tratamos de reducir información dizque porque los bancos van a prestar más, estamos haciendo algo definitivamente equivocado”.

Para terminar, las entidades del sector financiero dicen que la Ley “Borrón y Cuenta Nuevacon la eliminación del historial crediticio dejará mayores obstáculos a la hora de dar o solicitar un crédito y que estos serán otorgados a aquellos con mejores perfiles, que en su mayoría es la población que más ingresos tienen. “Hay 6,4 millones de colombianos sin acceso a los servicios del sistema y esta Ley no solo los aleja, sino que excluye a un mayor número” dijo Freddy Castro director de Banca de Oportunidades. 

Te recomendamos: Borrón y Cuenta Nueva

Actualización Ley Borrón y Cuenta Nueva

Durante el 2020 mucho se habló de la Ley Borrón y cuenta nueva, a diferencia del 2021 cuando después de 8 meses se retoma el tema en el debate en el mes de agosto en la Corte Constitucional en donde finalmente fue aprobada y se le dio vía libre. 

 

Con la noticia uno de los coautores de la Ley, el senador David Barguill dijo:  “¡Lo logramos! Corte Constitucional da visto bueno a ‘Borrón y cuenta nueva’, ley clave para la reactivación económica de millones de colombianos, quienes estaban esperando esta gran noticia. Esta es una gran herramienta para la reactivación económica que el país tanto necesita. En la Cámara de Representantes y en el Senado de la República dimos una lucha de varios años y aquí estamos dándole esta buena noticia a todos los colombianos”

 

Ahora se espera que en sanción presidencial no se demore mucho tiempo el trámite en donde el presidente de la república deberá firmar para que así se convierta en Ley de Colombia y se empiezan a ver beneficiados los más de 10 millones de colombianos que aseguran los autores de la iniciativa. 

Leave a comment

Lo “negativo” de la ley “Borrón y cuenta nueva”

Lo “negativo” de la ley “Borrón y cuenta nueva”

por Ana María De La Espriella

 

No cabe duda que el 2020 pasará a la historia, un virus que ha matado a miles en todo el mundo, una cuarentena preventiva obligatoria que en algunas ciudades va a completar 4 meses y propuestas de ley como “Borrón y cuenta nueva” que dejan de qué hablar.

Este es el caso de la propuesta de ley popularmente conocida como “Borrón y Cuenta Nueva impulsada por los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco que busca como primera medida eliminar el reporte negativo de las centrales de riesgo a los deudores que se pongan al día con sus obligaciones en los próximos 12 meses de entrada en vigencia la ley, esto entre muchas otras cosas. (Ver más: Ventajas de la ley “Borrón y cuenta nueva”)

Y aunque se ve muy bien y tiene a más de un colombiano feliz, en Resuelve tu Deuda nos pusimos en la tarea de indagar un poco más y consultamos a expertos para presentarte las dos caras de la moneda.

 

 

¿De qué trata el proyecto de Ley?

 

Uno de los anhelos de muchas personas es poder corregir el camino en cualquier ámbito de sus vidas, tanto en el sentimental, laboral y, hasta porqué no, el financiero. Pues algo así, es lo que propone la Ley Borrón y Cuenta Nueva.

La esencia de este proyecto, que actualmente se encuentra a la espera de la firma presidencial para convertirse en Ley en Colombia, radica en brindar una única amnistía que eliminará tu reporte negativo en las centrales de riesgo, como Data Crédito® o TransUnión, si es que te pones al día con tus pagos.

“La oportunidad para millones de colombianos de recobrar su vida crediticia. Si no pagan, seguirán reportados negativamente”, informó en su momento el senador David Barguil, uno de los impulsores de este proyecto.

 

Quizá te interese: Ventajas de Ley Borrón y Cuenta Nueva.

 

Desventajas de la Ley “Borrón y cuenta nueva”

 

Las preocupaciones que surgen alrededor de esta Ley Borrón y Cuenta Nueva tienen una misma premisa: al no tener un historial de comportamiento de pago las entidades financieras estarán sin herramientas para definir quien es buena paga.

  1. Las tasas de los créditos podrían subir:

El puntaje que tiene cada colombiano que ha tenido por lo menos un producto financiero es una métrica fundamental a la hora de otorgar préstamos, pues es una medida que indica que tan buena paga será; si este score es borrado los bancos estarán a ciegas y no podrán diferenciar a los cumplidos de los que no lo son.

Es por esto que las entidades crediticias podrían buscar “curarse en salud” basados en la premisa: “a mayor riesgo, mayor tasa” y subirán los intereses. 

 

  1. Pedirán más requisitos a la hora de otorgar créditos:

Siguiendo con el argumento de la ceguera de las entidades al perder el comportamiento de pago del cliente, otra salida que podrían tomar los colocadores de crédito es el aumentar los requisitos.

Por ejemplo, solicitar garantías reales (un lote, un vehículo o una propiedad) como respaldo. Esto sin duda puede ralentizar la colocación de créditos y deja la gran incógnita: ¿y los que no tienen bienes?

 

  1. ¿Y los microcréditos?

Los microcréditos pueden verse bastante afectados, situación preocupante pues está modalidad de préstamos está en crecimiento pues a abril del 2020 se han otorgado más de 477 mil pequeños préstamos. 

En muchas ocasiones, como para algunas Fintech, el único requisito para acceder a dichos créditos es un buen puntaje ante DataCrédito® y al perder esta opción se dificulta la facilidad de colocación. 

Estas son dudas e hipótesis que surgen a raíz de la polémica ley popularmente conocida como “Borrón y cuenta nueva”.

Resuelve tu Deuda busca educar e informar a sus clientes de cómo llevar unas finanzas personales sanas a través del hábito de la ahorro siguiendo como ruta de carrera la información de las nuevas opciones que el gobierno ofrece. 

 

Te recomendamos: ¿Cuáles son las ventajas de Borrón y Cuenta Nueva?

 

Pros de la ley Borrón y Cuenta Nueva 

 

De acuerdo con los defensores de esta iniciativa, dicho proyecto tiene bondades para millones de colombianos, tales como:

  • Se incentiva la buena cultura del pago.
  • Brinda una amnistía única de 12 meses para los deudores que se pongan al día.
  • Quienes tengan deudas de bajo monto (por debajo de los $131.000) recibirán dos comunicados antes de ser reportados negativamente.
  • Se protege a las víctimas de suplantación personal, pues saldrán del reporte con una denuncia en la Fiscalía.
  • La consulta de información en las centrales de riesgo será gratuita.
  • Se prohíbe consultar las centrales de riesgo para otorgar un crédito.
  •  Respecto a los historiales positivos, estos se pueden mantener de forma permanente.

 

Contras de la Ley Borrón y Cuenta Nueva 

Sin embargo, pese a esto, hay que recordar uno de los axiomas políticos: toda Ley es perfectible. En este contexto, cabe aclarar algunos aspectos negativos que han vislumbrado los opositores a esta Ley:

  • Mayor restricción del crédito: En tiempos donde se necesitará del financiamiento para la reactivación económica ante el golpe del Covid-19, algunos ven que las instituciones financieras al no contar con la suficiente información de sus clientes pueden restringir su oferta crediticia.
  • Tasas más elevadas: Otro de los aspectos a resaltar que podría generar de manera negativa esta ley, es una elevación de tasas, debido a que al existir una falta de información en los registros, los solicitantes de crédito se podrían observar como de mayor riesgo ante las instituciones financieras; sin embargo, eso será política de cada entidad.
  • Complejidad para acceder al crédito: Dentro de la discusión sobre la ley, se ha mencionado que las instituciones pedirán más requisitos para otorgar un préstamo, pues no tendrán la suficiente información de la persona al momento de otorgar el financiamiento. En este contexto, podrían solicitarse cada vez más garantías físicas y de mayor monto.

 

¿Qué consecuencias puede tener la Ley? 

 

Los jugadores que están siendo disruptivos en el sistema financiero, como las Fintech, basan mucho su operatividad en la información que obtienen de sus potenciales clientes, es decir, que las centrales de riesgo se vuelven aliados importantes de estas empresas; sin embargo, con la Ley Borrón y Cuenta Nueva, este sector ha afirmado que se daría un golpe a la innovación financiera, por no contar con un acceso a datos confiables.

De acuerdo con Colombia Fintech, contar con menos información es equivalente a frenar la posibilidad de expandir el crédito digital y con ello llegar a segmentos donde las instituciones financieras convencionales, como los bancos, no han podido llegar con tanta rapidez.

Sin duda, esta ley, una vez promulgada, generará un cambio en el sistema financiero colombiano, por lo que la mejor recomendación es estar enterado sobre el seguimiento puntual de los efectos de la misma y qué mejor que hacerlo con nosotros.

.

View comment

Ventajas de la ley “Borrón y Cuenta Nueva”

Ventajas de la ley “Borrón y Cuenta Nueva”

por Ana María De La Espriella

Sin duda el COVID-19 ha causado estragos en todo el mundo, no solo en la salud de millones de personas sino también en la economía de cientos de países y Colombia no se salvó de este virus que a hoy ha cobrado la vida de más de 500 mil personas. 

Para hacerle frente a esta pandemia el Gobierno Nacional ha tomado decisiones radicales acompañado de cientos de decretos y se han impulsado leyes para impulsar la agrietada economía colombiana, una de ellas es la propuesta “Borrón y cuenta nueva.

 

Proyecto de ley Borrón y Cuenta Nueva

 

En resumidas cuentas la Ley “Borrón y cuenta nueva” busca entre otras muchas cosas brindar una única amnistía a quienes se pongan al día en sus obligaciones, liquiden una deuda o la hayan liquidado o a quienes resuelvan su mora a través de un acuerdo en los siguientes 12 meses de entrar en vigencia la ley.

Esta iniciativa puede verse en primera instancia como una excelente noticia pues millones de colombianos ven afectada su vida crediticia a causa del reporte negativo en centrales de riesgo como DataCrédito impidiendoles acceder a préstamos con instituciones financieras.

Para generar un mayor panorama en Resuelve tu Deuda hemos revisado con lupa la ley “Borrón y cuenta nueva” y te presentamos algunos de los beneficios de esta propuesta presentada por los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco.

 

Quizá te interese: ¿Qué desventajas tiene Borrón y Cuenta Nueva

 

Beneficios de la ley “Borrón y cuenta nueva”

 

  1. Adiós al reporte negativo para los que paguen: 

Como lo mencionamos al inicio de este artículo el mayor atractivo de esta ley es que podrás borrar tu reporte negativo una única vez si te pones al día con tus deudas en los siguientes 12 meses de ser aprobada la ley; es decir, si pagas hoy en los próximos 6 meses tu historial negativo desaparecerá sin dejar rastros.

Pero, ¡ojo! porque este beneficio solo será valido para ser efectivo un año después de entrar en vigencia la ley de lo contrario el término de permanencia de esta información negativa será el doble del tiempo de la mora, máximo 4 años contados a partir de la fecha que sean liquidadas las obligaciones

 

  1. No más demoras para las víctimas de suplantación

Un gran beneficio que trae consigo la ley “Borrón y cuenta nueva” es acelerar por mucho el proceso de limpieza del puntaje en DataCrédito para las personas que sean víctimas de suplantación. 

Hoy en día la persona que es reportada negativamente a causa de una suplantación tiene que esperar que el caso sea cerrado para que limpien su puntaje en DataCrédito, proceso que puede tardar varios años. La ley dicta que se corrija el error en su score crediticio inmediatamente se ponga la denuncia ante la fiscalía y se presenten los papeles requeridos.

  1. Podrás ver tu puntaje en DataCrédito ¡gratis!

Este punto de la ley pondra alegre a más de un colombiano pues en muchos casos las personas no tienen idea de cómo está su puntaje en DataCrédito y solo sospechan que está mal ya que les niegan los préstamos a la hora de solicitarlos. Y es que para consultarlo hoy en día solo hay dos caminos: pagar una suscripción y adquirir un servicio que te brinda varios beneficios o presentar una solicitud para acceder a un préstamos.

Al entrar en vigencia la ley “Borrón y cuenta nueva” podrás consultar tu puntaje de manera gratuita y las especulaciones de cómo está tu salud ante las centrales de riesgo desaparecerán.

 

  1. Más avisos para que pagues

Todos conocemos de un caso de reporte por olvido o por un monto muy bajo, y es que por un olvido y cantidades pequeñas se puede generar un reporte negativo manchando por mucho tiempo nuestra calificación en DataCrédito.

Para evitar esto, la ley “Borrón y cuenta nueva” contempla un artículo donde buscan que se notifique en dos ocasiones y 20 días antes de generar el reporte siempre y cuando el monto sea menor al 15% del SMLV, es decir personas que deban menos de $130.000.

 

Bonus: algunos otros beneficios

 

Ya te presentamos algunos de los beneficios con mayor peso presentes en esta ley, sin embargo no son todos. Te enlistaremos algunas otras buenas nuevas que sin duda desarrollaremos en otra entrada de nuestro blog:

 

  1. El puntaje crediticio no podrá tenerse en cuenta a la hora de buscar trabajo. 
  2. Las instituciones financieras deberán tener en cuento otros factores y no solo el score a la hora de otorgar créditos y deberán entregar por escrito sus razones de rechazo.
  3. El puntaje ante las centrales de riesgo no podrá tenerse en cuenta para tomar decisiones laborales a menos que estén en el sector financiero. 
  4. Las peticiones o reclamos ante las centrales de riesgo deben atenderse en 15 días hábiles con prórroga de 8 días más, sino hay respuesta se entenderá que la solicitud fue aceptada. 
  5. Las personas que tengan reporte negativo durante la emergencia sanitaria decretada con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2020 no serán reportadas negativamente siempre y cuando se acerquen con las entidades en busca de reestructura.
  6. A través de una aplicación se presentarán alertas de nuevas obligaciones adquiridas para evitar fraudes.
 

Estas son algunas de las ventajas de este amplio proyecto de ley que presentaron los senadores Barguil y Velasco. 

Para que entre en vigencia faltan algunos pasos pero sin duda ya ha recorrido un largo tramo. 

En Resuelve tu Deuda buscamos general la cultura de pago fomentando el ahorro y esperamos que nuestros clientes adquieran buenos hábitos financieros, por esto seguiremos informándoles y explicándoles las consecuencias, ventajas y desventajas de esta ley que sin duda mueve la economía colombiana. 

 

Te puede interesar: Desventajas de Borrón y Cuenta Nueva

 

Enterate de más:

INFORMACIÓN LEGAL

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Política para el tratamiento de la información
  • Política de Cookies
  • Formulario Consultas y Reclamos

Suscríbete y recibe gratis todas las actualizaciones sobre la
Ley de Borrón y Cuenta Nueva

Suscríbete y recibe gratis todas las actualizaciones sobre la Ley de Borrón y Cuenta Nueva

INFORMACIÓN LEGAL

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Política para el tratamiento de la información
  • Política de Cookies
  • Formulario Consultas y Reclamos

Calle 73 # 11-12 oficina 201. Bogotá, Colombia. Tel. (031) 5087556.

Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

Resuelve tu Deuda ® Todos los derechos reservados.

Leave a comment