Skip to content Skip to footer
¿A qué edad se puede sacar un préstamo?

¿A qué edad se puede sacar un préstamo?

Tener la edad “correcta” es uno de los filtros que los bancos revisan antes de prestarte dinero. No importa si quieres remodelar tu casa, comprar un auto o simplemente cubrir un imprevisto: la edad mínima y máxima puede marcar la diferencia entre una aprobación exprés y un rotundo “no, gracias”. Veamos qué tan flexible (o estricta) es esta regla en Colombia, y cómo prepararte sin importar cuántos años tengas.

Edad mínima: la mayoría de edad financiera

En Colombia la base legal indica que a partir de los 18 años puedes firmar contratos y aparecer en datacrédito. Si acabas de cumplir 18, tu principal reto será demostrar ingresos estables o presentar un aval. Muchos bancos ofrecen productos “joven” o tarjetas básicas para ayudarte a construir historial antes de un préstamo grande.

Edad máxima: el límite lo pone el plazo

Los reguladores no fijan una edad tope, pero las entidades sí. Cada banco calcula la suma edad actual + plazo solicitado; si ese número rebasa su política interna, negará el crédito o acortará el plazo.

En la práctica la mayoría de los bancos corta a los 70–75 años para préstamos personales y a 80+ años (edad + plazo) para hipotecas de plazos largos.

¿Por qué la edad importa tanto?

  1. Riesgo de incumplimiento: estadísticamente, la probabilidad de incapacidad o fallecimiento aumenta con la edad; a menor horizonte laboral, menor margen para pagar el préstamo.
  2. Leyes de seguro: muchos créditos incluyen un seguro de vida deudor. Las aseguradoras fijan límites de suscripción (edad máxima de ingreso y permanencia) que el banco debe respetar.
  3. Capacidad de pago proyectada: cuanto más lejos estés de la pensión, más cómodo es para la entidad aprobar plazos largos sin comprometer tu flujo de ingresos.

Otros factores que pueden “ganarle” a la edad

  • Historial crediticio impecable (pagos puntuales, baja utilización de créditos).
  • Ingresos comprobables y consistentes con el monto solicitado.
  • Relación previa con el banco (cuentas, inversiones, nómina).

Un solicitante de 60 años con excelentes ingresos y historial sólido tendrá más oportunidades que uno de 25 años sin historial ni empleo estable.

Consejos si tienes entre 18 y 30 años

  • Empieza con productos pequeños (tarjeta, micropréstamo) y paga puntualmente.
  • Evita solicitar varios créditos al mismo tiempo; demasiadas consultas restan puntos.
  • Mantén la relación deuda/ingreso por debajo de 30%.

Consejos si tienes más de 55 años

  • Opta por plazos cortos; así tu edad + plazo quedará dentro de política.
  • Considera incluir un coacreditado más joven, especialmente en hipotecas.
  • Si tienes pensión o renta vitalicia, preséntala como ingreso fijo.
  • Revisa el costo del seguro de vida; puede encarecer el crédito en este rango de edad.

La edad no es una barrera infranqueable, pero sí una variable clave en la ecuación de riesgo para las entidades financieras. Recuerda:

  1. Mayoría de edad es igual a 18 años, pero empezar pronto no significa endeudarte sin plan.
  2. El reloj corre hacia los 70–75 años en la mayoría de los créditos; ajusta el plazo a tu realidad laboral y de salud.
  3. No firmes por impulso. Analiza tu capacidad de pago, compara ofertas y revisa el contrato (incluido el seguro).

Si necesitas orientación personalizada, en Fincompara te ayudamos para que consigas evitar el sobreendeudamiento.

Leave a comment

Préstamos en Banco Mundo Mujer: impulso para tu negocio… con los pies sobre la tierra

Préstamos en Banco Mundo Mujer: impulso para tu negocio… con los pies sobre la tierra

Si tienes una tienda, te dedicas a la agricultura o sueñas con ampliar tu pequeña empresa, seguramente has oído hablar del Banco Mundo Mujer y de sus créditos hechos a la medida de los emprendedores colombianos. La entidad, nacida en la economía popular, ofrece desde microcréditos rápidos hasta cupos rotativos para clientes consolidados. Antes de enamorarte de los montos y la agilidad, tómate cinco minutos y descubre cómo funcionan, qué requisitos exigen y sobre todo cómo decidir responsablemente.

Quién es Banco Mundo Mujer y qué financia

El eslogan “El banco de la comunidad” no es casual: Mundo Mujer se especializa en microfinanzas y apoya actividades productivas en zonas urbanas y rurales. Sus líneas más populares incluyen:

  • Crédito para Negocio: para tiendas, catálogos, ventas de comida o ropa. Montos entre $800 mil y $170 millones; clientes nuevos hasta $61 millones.
  • Crédito Agropecuario y Agropecuario Biosostenible: para cultivos, cría de animales y proyectos que cuiden el ambiente. Rangos de $800 mil a $61 millones (nuevos hasta $31 millones).
  • Crédito Pequeña Empresa: para comercio o producción a mayor escala. Desde $800 mil hasta $600 millones; primeros préstamos hasta $140 millones.
  • Crédito Libre Inversión: para estudios, viajes, electrodomésticos u otros fines personales. Desde $800 mil a $31 millones (nuevos hasta $21 millones).
  • Crédito para la Mujer: impulsa a tenderas, modistas, caficultoras y demás mujeres emprendedoras con topes diferenciados que pueden superar los $139 millones.
  • Cupo de Crédito Rotativo y Crédito 2×3: que ofrece liquidez inmediata para clientes con excelente historial, montos desde $800.000 y plazos cortos (hasta 12 meses).

Todas las modalidades se otorgan con tasas fijas y cuotas iguales; así conoces el valor exacto a pagar desde el primer día.

Requisitos generales que no debes pasar por alto

El banco estudia tu capacidad de pago, revisa tu historial en centrales de riesgo y demanda un plan de negocio o destino claro. Si el crédito se cancela por libranza, tu empresa debe comprometerse a descontar las cuotas de nómina. Para emprendedores independientes exigen antigüedad mínima en la actividad y, en algunos casos, codeudor solidario.

Paso a paso para solicitar tu préstamo Mundo Mujer

  1. Explora las opciones en bmm.com.co y haz clic en “Solicitar Productos”.
  2. Elige la línea que mejor se adapte: negocio, agro, libre inversión, etc.
  3. Diligencia el formulario con tus datos personales y la información de tu negocio.
  4. Adjunta documentos: cédula, certificación de ingresos o ventas, RUT y, si aplica, https://www.bmm.com.co/creditossoportes del proyecto agropecuario.
  5. Recibe la visita o llamada de un asesor; verificará tu actividad y resolverá dudas sobre plazo y seguro.
  6. Firma el pagaré y la póliza; el desembolso llega normalmente a tu cuenta en pocos días.

El proceso es ágil, lo cual es uno de los principales atractivos, pero no confíes solo en la rapidez: analiza primero tus números.

Cómo saber si el préstamo Banco Mundo Mujer es para ti

El crédito Banco Mundo Mujer puede ser tu mejor aliado si necesitas capital de trabajo, inventario o insumos agrícolas y ya tienes un flujo de caja que respalde la cuota. No es la mejor idea si buscas tapar huecos de otras deudas sin reestructurar tu presupuesto o si tu negocio aún no genera ingresos constantes.

Endeudarte puede impulsar tu negocio… o frenar tu futuro si no planeas el pago. Antes de firmar con Banco Mundo Mujer, proyecta ventas, incluye imprevistos y asegúrate de que la cuota no supere tu comodidad financiera. ¿Quieres ayuda profesional para tomar la decisión correcta? Regístrate aquí y recibe asesoría gratuita de expertos en finanzas que evaluarán tu caso y te guiarán hacia la alternativa que realmente le conviene a tu emprendimiento.

Leave a comment

Pedir préstamo en Nequi: guía clara para decidir sin prisas

Pedir préstamo en Nequi: guía clara para decidir sin prisas

Imagina que tu moto se avería un jueves en la noche o que debes pagar la matrícula de la universidad justo cuando la quincena no alcanza. En situaciones así, abrir la app y pedir un préstamo en Nequi parece la salida más fácil. Sin embargo, antes de tocar el botón “Aceptar” conviene conocer las dos opciones que ofrece la plataforma, sus costos reales y los riesgos de endeudarte sin un plan sólido.

¿Qué créditos ofrece Nequi?

Nequi maneja dos productos principales:

  1. Préstamo Salvavidas – pensado para emergencias de bajo monto.
  2. Crédito Propulsor – un crédito de libre inversión diseñado para metas más grandes y plazos largos.

Ambos se tramitan 100% en la app, sin filas ni papeles, pero funcionan de forma muy distinta.

Préstamo Salvavidas: el “rescate exprés”

El prestamo salvavidas de Nequi ofrece montos desde 100.000 a 500.000 pesos. Este monto debe ser pagado a un plazo de un mes exacto; debes devolver capital, intereses y seguro en una sola cuota, maneja una tasa cercana al 3,5% efectiva mensual lo que quiere decir más o menos 51% E.A. Está incluído además un seguro obligatorio con valor de 1.450 pesos por cada millón desembolsado, proporcional al monto solicitado. 

Si quieres conocer cómo hacer la solicitud y más cosas sobre este préstamo puedes leer nuestro blog sobre esta opción en especifico aquí.

Este crédito es ideal para una urgencia puntual, pero la fecha de pago llega rápido. Si te retrasas, tu historial quedará marcado, así que úsalo solo cuando tengas la certeza de cubrir la cuota a tiempo.

Crédito Propulsor: financia proyectos sin salir de la app

Este crédito te permite solicitar montos que van desde los 100.000 hasta los 25.000.000 de pesos, según tu capacidad de endeudamiento. Puedes pagar en plazos de 1 a 60 meses, con la posibilidad de abonos a capital para pagar menos intereses y con tasas entre 1,79% y 1,94% efectiva mensual, lo que equivale al  23%–26% E.A. 

Si tu perfil lo exige, Nequi añade el Fondo de Garantías; su costo oscila entre 0% y 17,8% del préstamo y se financia dentro del mismo crédito. Además un seguro de vida con valor de  1.450 pesos mensuales por cada millón desembolsado.
La solicitud la puedes hacer desde la app, ve a Servicios → Finanzas → Crédito Propulsor, simula el valor y define el plazo antes de aceptar.

Este crédito funciona bien para estudios, emprendimientos, remodelaciones o unificar deudas, siempre que planifiques el pago mes a mes y aproveches la opción de prepagar sin penalización.

Requisitos básicos y forma de pago

Para ambas opciones de crédito es indispensable que tengas tu cuenta Nequi verificada y activa. Debes además leer y aceptar los términos y condiciones dentro de la app. Mantener saldo para débito automático o pagar manualmente el día de la cuota (la opción no está disponible entre las 11 p.m. y las 6 a.m.). y tener en cuenta el seguro obligatorio y, si aplica, la comisión del FGA.

Ventajas y riesgos que no debes pasar por alto

Algunas de las ventajas más llamativas de estas opciones son: 

  • Proceso digital y desembolso casi inmediato.
  • Sin codeudores ni papeleos.
  • Posibilidad de abonos anticipados al capital (en el Propulsor) sin costo extra.

Pero como todo préstamo, conlleva ciertos “riesgos” que debes tener en cuenta:

  • El costo total del crédito (“CTC”) sube por intereses, seguro y posibles comisiones; calcula la cuota final, no solo la tasa.
  • En el Salvavidas, un retraso de pocos días ya afecta tu score.
  • Tomar varios créditos pequeños puede volverse una bola de nieve si no controlas tus finanzas.

Un préstamo rápido puede resolver un problema hoy… o crear un problema mayor mañana. Piensa dos veces antes de solicitar crédito en Nequi: revisa tu presupuesto, proyecta tus ingresos futuros y determina si puedes cumplir cada cuota sin descuidar necesidades básicas.

¿Necesitas ayuda para decidir? Regístrate aquí y recibe orientación gratuita de expertos financieros que revisarán tu caso y te mostrarán alternativas para proteger tu bolsillo.

Leave a comment

Cómo solicitar el “préstamo salvavidas” de Nequi

Cómo solicitar el “préstamo salvavidas” de Nequi

Si alguna vez has necesitado salir de un apuro financiero o cubrir un imprevisto antes de fin de mes, probablemente hayas sentido la tentación de pedir “una plata extra” sin enredarte con papeleos. En Colombia, uno de los productos más populares para ese tipo de apuros es el Préstamo Salvavidas de Nequi: un crédito de bajo monto que se desembolsa en minutos, directamente en tu cuenta digital. A continuación encontrarás todo lo que debes saber, desde cuánto cuesta hasta cómo pagarlo, para decidir si realmente es la tabla de salvación que buscas.

¿Qué es el Préstamo Salvavidas de Nequi?

Nequi lo define como un crédito rápido de $100.000 a $500.000 pesos colombianos, pensado para “pagar los pendientes del día”. El dinero llega al instante a tu “Disponible” y el plazo de pago es corto: un mes como máximo. Es, en esencia, un adelanto de efectivo que deberás devolver pronto, más intereses y seguro.

Te prestan un valor que va desde $100.000 hasta $500.000. La tasa de interés efectivo mensual es de 3,5% EM, equivalente a 51,1% EA. Además debes pagar un seguro de vida obligatorio por valor de $1.450 por cada millón prestado (proporcional al valor que pidas). En la práctica, si solicitas $500.000, la simulación de Nequi arroja una cuota total aproximada de $518.950 al mes siguiente. Ese valor ya incluye intereses y seguro.

Pasos para solicitarlo paso a paso

  1. Ingresa a la app Nequi. Ve a Servicios → Finanzas y toca el ícono de Préstamos.
  2. Elige “Préstamo Salvavidas”. Selecciona el monto deseado dentro del rango permitido.
  3. Revisa y acepta términos y condiciones. Al aprobarlos, Nequi desembolsa el dinero de inmediato.

Tip clave: las opciones de pedir o pagar el crédito están deshabilitadas entre las 11:00 p. m. y las 6:00 a. m. (hora Colombia). Planea tu solicitud fuera de ese horario.

El crédito se puede pagar a través de débito automático, donde mantienes saldo en tu Nequi y la cuota se descontará sola en la fecha límite, o por abono directo en la app, donde recargas tu cuenta y cancelas la cuota manualmente antes del vencimiento. Nequi recuerda que el punto crítico es pagar a tiempo para no generar reporte negativo en centrales de riesgo.

Requisitos mínimos

  • Cuenta Nequi abierta y activa. Necesitan conocerte para evaluar tu perfil de riesgo.
  • Confirmación de términos y condiciones. Sin aceptar el contrato digital, no hay desembolso.

No se solicitan documentos extra ni codeudores, lo que hace el proceso ágil, pero también implica que la decisión es 100% tuya: no hay filtros externos que te obliguen a pensarlo dos veces.

¿Vale la pena? Ventajas y advertencias

El Préstamo Salvavidas brilla por su inmediatez y por ser un crédito de bajo monto que no exige trámites presenciales. Sin embargo, el plazo corto y la tasa efectiva anual superior al 50% pueden convertirse en un problema si no tienes claro cómo lo cancelarás en la fecha pactada. Usarlo para cubrir un hueco puntual puede ser sensato; financiar gastos recurrentes o tapar otros créditos, no tanto. Antes de decidir, haz la simulación, proyecta tu flujo de caja del próximo mes y asegúrate de que la cuota no comprometa tus gastos básicos.

Piensa primero, actúa después

Un préstamo rápido puede resolver un apuro, pero también abrir la puerta al sobreendeudamiento. Detente un momento y evalúa todas tus opciones. Si quieres una mirada experta sobre tu situación financiera. Regístrate aquí y recibe asesoría de expertos.

Leave a comment

Préstamo Hipotecario en Banco Caja Social: tu casa como motor de progreso financiero

Préstamo Hipotecario en Banco Caja Social: tu casa como motor de progreso financiero

Todos hemos soñado con tener nuestra vivienda propia, y a veces parece un imposible, pero acá venimos a contarte cómo es posible comprar tu casa propia con el crédito hipotecario del Banco Caja Social, que puede ser la llave que estabas buscando.

Este crédito te permite una financiación de hasta el 80% del valor comercial del inmueble, admite plazos de 5 a 20 años y aplica tanto para viviendas VIS, VIP como No VIS. A continuación encontrarás los beneficios, requisitos y pasos de solicitud, junto con consejos para proteger tu salud financiera y evitar el sobreendeudamiento.

Uno de los mejores beneficios del crédito es que permite aumentar tu capacidad de pago juntando ingresos familiares: Así si con tus recursos no alcanza, puedes sumar los de tus familiares desde 1 SMMLV; amplías tu capacidad y accedes a un monto de crédito más alto.

Así mismo el banco extiende coberturas y subsidios oficiales, lo que reduce la tasa final y hace más asequible la cuota mensual.

Con financiación de hasta el 80% podrás obtener recursos suficientes para vivienda nueva o usada sin descapitalizarte; la entidad asume la mayor parte del valor.

Los requisitos esenciales para solicitar el crédito hipotecario son: tener entre 18 a 70 años de edad. Contar con ingresos mínimos de 1 SMMLV y buen historial de pago; la primera cuota no debe superar el 40% de tus ingresos (VIS) ni el 30% (No VIS).


Paso a paso para solicitar tu préstamo hipotecario

  1. Inicia la solicitud en la web o la sucursal virtual del Banco Caja Social.
  2. Valida tu identidad con los métodos digitales seguros del banco.
  3. Diligencia el formulario con datos personales, laborales y del inmueble.
  4. Obtén el preaprobado: recibirás un análisis inicial de capacidad y condiciones.
  5. Presenta documentos: cédula, certificados de ingresos, escrituras y avalúo.
  6. Firma las escrituras de hipoteca y las pólizas obligatorias; luego el banco desembolsa.

Recuerda que adquirir un crédito hipotecario es una responsabilidad que debes meditar atentamente, siempre puedes atender estas buenas prácticas para proteger tu bolsillo:

  • Calcula tu capacidad de endeudamiento: destina máximo 30% de ingresos netos a todas tus deudas.
  • Revisa UVR vs. pesos: en entorno inflacionario moderado la UVR puede ser ventajosa, pero si prefieres certeza absoluta, opta por cuota fija en pesos.

Antes de comprometerte, revisa tu capacidad de endeudamiento y asegúrate de que la cuota encaje en tu presupuesto sin generar sobreendeudamiento. Si necesitas un análisis personalizado registra tus datos y recibe asesoría financiera gratuita.

Leave a comment

¿Cómo conseguir un crédito con Daviplata para salir de deudas?

¿Cómo conseguir un crédito con Daviplata para salir de deudas? 

Si buscas un crédito práctico y de bajo monto para cubrir necesidades inmediatas, el Nanocrédito de Daviplata puede ser la opción ideal. A través de la aplicación, el proceso de solicitud es sencillo y sin papeleos, lo que te permite acceder rápidamente al dinero que necesitas para salir de deudas o cubrir gastos urgentes.

¿Cómo solicitar el Nanocrédito de Daviplata?

Para acceder a este crédito de bajo monto, primero verifica la invitación que recibirás por SMS o notificación en la App donde se te informará la disponibilidad. Ten presente que si te llega un mensaje por SMS, pero te solicita ingresar a un link, probablemente sea una estafa, así que verifica siempre en la App de Daviplata. La solicitud es 100% digital: solo debes ingresar a la aplicación de Daviplata y seguir los pasos indicados, sin costos de estudio ni intermediarios. El monto disponible va desde $50.000 hasta cerca de $5.278.694, con plazos de pago de hasta 36 meses. Una vez aprobado, el desembolso es inmediato y verás reflejados los fondos en tu Daviplata, listos para usarlos como prefieras.

Formas de pago y cuidados con la deuda

  1. Descuento automático: Si depositas cada mes el valor de la cuota en tu Daviplata, el pago se realiza sin tener que hacer trámites adicionales.
  2. Pago por la App: Desde el menú principal, accede a “¿Cuánto debo?” y selecciona el botón “Pagar Crédito”.
  3. Corresponsales Bancarios: Puedes dirigirte a un Corresponsal Bancario Davivienda (PuntoRed, Conred o Reval) con el número de tu crédito y el efectivo.
  4. Pago en línea: A través de la web de Davivienda, usando PSE, también podrás saldar tus cuotas.

Para evitar el sobreendeudamiento, es fundamental realizar los pagos en las fechas acordadas. Si notas que tus obligaciones se acumulan y te resulta difícil salir de deudas, evalúa tu capacidad de pago antes de continuar solicitando préstamos adicionales.

¿Crédito para pagar deudas en mora?

El crédito de Daviplata puede ser una herramienta útil para cubrir gastos inmediatos. Sin embargo, el sobreendeudamiento puede afectar tu estabilidad financiera y llevarte a situaciones de estrés económico.

Considera ayuda profesional si estás sobreendeudado. ¿Pensando solicitar el crédito de Daviplata con el fin de liquidar otras deudas en mora?  Recibe asesoría para conocer la mejor estrategia de manejo de deudas y fortalecer tu salud financiera.

Leave a comment

¿Qué es un crédito de libranza en Colombia?

En Colombia, cuando eres trabajador o pensionado puedes acceder a un crédito de libranza, que es aquel que se descuenta mensualmente (o dependiendo la frecuencia con la que te pagan) de tu nómina o mesada pensional según corresponda. 

Por lo anterior, la única manera de acceder a este tipo de financiamiento es teniendo un empleo formal o bien, siendo pensionado. 

Se trata de un crédito que es poco riesgoso para las entidades financieras, dado que el pago de descuento de manera automática, es decir, no dependen de la voluntad de pago del acreditado. Por esta razón, es un préstamo fácil de adquirir. 

Claro que, aunque menores, hay riesgos para los bancos, como que el trabajador se quede sin empleo y no consiga uno pronto, o bien, que este o el jubilado al que le dio el préstamo  fallezca y deje la deuda sin saldar. 

A veces te pueden negar el prèstamo 

Ten en cuenta que por muy bajo que sea el riesgo de impago en estos créditos, los bancos prefieren no arriesgar, por lo tanto, si identifican un factor que indique que puedes no pagar, el préstamo no será autorizado. 

Un factor importante que te puede jugar en contra es tu historial crediticio, y es que si tienes alguna mancha debido a que no pagaste alguna deuda en el pasado, el banco asumirá que no eres una persona confiable. 

Por lo anterior, las institución financiera optará por no conceder el préstamo, por más que los pagos están garantizados con tu salario o pensión. 

También toma en cuenta que la estabilidad laboral es un punto fundamental, por lo tanto prácticamente ninguna institución financiera le dará un crédito de libranza a alguien que tenga  menos de tres meses en su trabajo. 

Las instituciones financieras que en Colombia tienen esta modalidad de préstamos son varias. Aquí te dejamos una lista de algunos: 

  • Bancolombia 
  • BBVA 
  • El Banco de Bogotá 
  • Solventa Colombia
  • YaDinero 
  • Krediticy 
  • Prestamos MUndo Viva 
  • Credifuturo
  • Bayport
  • Credy 
  • Lineru 
  • ExcelCredit

Las entidades anteriores son unas cuantas opciones que puedes encontrar en el sistema financiero collombiano, por lo que te recomendamos investigar y comparar, pues cada uno ofrece condiciones diferentes. 

Jamás te podremos decir qué banco es el mejor o el que más te conviene, pues eso sólo dependiendo de tus necesidades. 

Lo que sí te recomendamos es que siempre trates de obtener el crédito con la menor tasa de interés y sin comisiones extra como apertura de cuenta o seguros, pues eso incrementará de manera importante el monto final que deberás pagar. 

Además, recuerda que cada institución te pedirá distintos requisitos para conceder un financiamiento, pero la mayoría te solicitará elementos básicos como identificación oficial, comprobante de domicilio, nombre de la empresa para la que trabajas, comprobante de ingresos, referencias personales, etcétera. 

Te recomendamos: Negociar deuda con casa de cobranza

Ventajas del crédito de libranza: 

  • Se gestionan de manera fácil, rápida y con pocos requisitos. Por ejemplo, sin necesidad de un codeudor o garantía física. 
  • El pago de la cuota se descuenta directamente de la  nómina o pensión, evitando desplazamientos o pagos digitales. 
  • La probabilidad de impago es mucho menor comparada con otros tipos de préstamos, por lo tanto, es poco frecuente el reporte negativo. 
  • Las tasas de interés son menores frente a otro tipo de financiamientos. 
  • En caso de que cambies de trabajo se permite la continuidad del pago mediante tu nuevo empleador. 

Leave a comment

Conoce las cooperativas que prestan a reportados en Cali

Requerir un préstamo no necesariamente es algo que se tiene planeado, posiblemente haya episodios en nuestras vidas que hagan que se requiera con urgencia dinero para poder superar una situación. En este caso, pedir un crédito a una entidad financiera puede ser una ayuda, pero ¿qué pasa cuando uno está reportado a una central de riesgo?

El sistema financiero colombiano está conformado por distintas figuras, entre ellas las cooperativas financieras, las cuales tienen un sentido más social, a diferencia de otros jugadores, como los bancos, pues no buscan el lucro sino realmente ser una opción para sus socios.

En este contexto, si te encuentras en la ciudad de Cali y estés reportado ante una central de riesgo, posiblemente una cooperativa financiera sea la opción; sin embargo, es necesario que tomes en cuenta algunas otras cosas para que tu bolsillo sea el más beneficiado.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR REPORTADO?

Todo paso que realizamos dentro del sistema financiero formal, especialmente en la parte de crédito, se registra en organismo conocidos como centrales de riesgo, que donde se almacenan los datos que dan pie a conocer nuestro comportamiento tanto en operaciones de crédito, financieras y comerciales.

El fin de esta información es que las entidades que otorgan préstamos nos puedan evaluar si les conviene, o no, darnos un préstamo cuando los solicitamos. Por ejemplo, si hemos sido cumplidores en los pagos de financiamientos anteriores, posiblemente nos vean con buenas perspectivas y eso haga que se nos preste la cantidad solicitada, pero si hemos actuado con irregularidades, es muy probable que se retrase la respuesta, o en su caso se niegue lo que hemos solicitado.

Para conocer más sobre el funcionamiento de las centrales de riesgo, te invitamos a abrir el siguiente enlace ¿Para qué sirven las Centrales de Riesgo?

En Colombia, las centrales de riesgo más conocidas son:

  • DataCrédito.
  • Cifin.

Ahora bien, el que nuestra información se encuentre en una central de riesgo, no quiere decir que realmente sea negativo para nosotros, esto depende si hemos tenido buen o mal comportamiento.

LAS COOPERATIVAS COMO OPCIÓN

El cooperativismo es un modelo donde las personas forman una organización para obtener un bien común. En Colombia, según la SuperintendenciadelaEconomíaSolidaria.coop las cooperativas que pueden realizar una actividad financiera son las siguientes:

  • Las cooperativas financieras, las cuales consisten en adelantar actividad financiera y pueden ofrecer servicios a terceros no asociados.
  • Las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales brindan servicios financieros únicamente a sus socios.
  • Las cooperativas multiactivas, las cuales son creadas por sus asociados para satisfacer necesidades complejas de cierto grupo social por medio de distintas actividades empresariales.

En Colombia, existen cerca de 180 cooperativas financieras que son supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, así como la Superintendencia Financiera.

¿ENTONCES PRESTAN A REPORTADOS?

Si estás reportado, o con mala calificación ante una central de riesgo, es posible que los bancos te restrinjan el acceso al crédito; sin embargo, las cooperativas pueden ser aliados al presentar dentro de su oferta de productos créditos de manera inmediata, con las características de que los montos pueden ser no tan altos y posiblemente conlleven una tasa de interés más alta que el promedio.

Cooperativas que prestan a reportados en Cali

  • Lineru
  • ExcelCredit
  • RapiCredit
  • Credifuturo
  • Credi Compañía
  • Mi préstamo Seguro
  • Bayport Colombia

Recuerda que el estar reportado no es el factor determinante para que estas entidades te presten cierta cantidad; sin embargo, esto puede representar desventajas respecto a la oferta que realizan a las personas que cuentan con un antecedente sin problemas. Por ejemplo, aquí algunas barreras:

  • La tasa de interés puede ser mayor.
  • La cantidad prestada podría no ser tan alta.
  • El tiempo para su liquidación puede que sea relativamente corto.

Si bien, el estar reportado no es tu bloqueo total ante el sistema financiero, pues existen otras opciones como las cooperativas, siempre pondera cuál es la mejor opción que puedes elegir para darte un respiro financiero, así como a tu bolsillo.

Leave a comment

¿Motos a crédito para reportados? Esto es lo que debes saber

La idea de adquirir motos a crédito para reportados aparece en el escenario como algo complicado. Y es que, cualquier persona que tenga un mal historial en las centrales de riesgo tiene por delante dificultades para acceder a financiamiento, sobre todo en canales tradicionales como los bancos.

 

Es necesario recordar que el historial de crédito se ha convertido en un elemento importante a revisar antes de otorgar un financiamiento. Pero, ¿por qué?

 

Las instituciones que otorgan financiamiento operan a partir del riesgo de impago. Con ello, revisar el historial crediticio permite verificar qué tan buen pagador es una persona. Por ello, alguien con mal historial, que ha presentado incumplimientos con otras obligaciones, representa un riesgo considerable, por lo que muchos preferirán no otorgar el crédito.

 

Sin embargo, en los últimos años han aparecido opciones de financiamiento para personas reportadas en centrales de riesgo. Estas alternativas ofrecen desde créditos personales rápidos, hasta créditos para adquirir motos. Cabe señalar que algunos bancos ofrecen alternativas de financiamiento para este sector mediante algunos productos en específico.

 

¿Qué alternativas de créditos para adquirir motos tienen los reportados?

 

En el panorama se identifican dos grandes caminos que pueden tomar quienes tienen un mal reporte de crédito en las centrales de riesgo.

 

En primera instancia, se podría evaluar la posibilidad de adquirir un crédito personal mediante plataformas de internet que ofrecen el otorgar financiamiento sin revisar buró de crédito. La desventaja de esta alternativa podría ser que el monto al que se puede acceder no alcance para adquirir la moto deseada. 

 

Por otro lado, existen instituciones especializadas en otorgar créditos para adquirir motos; en esa lógica, incluso, algunas alternativas ofrecen como valor agregado el prestar a personas que estén reportadas.

 

Uno de estos casos es el de CrediOrbe. En su oferta de productos se encuentra una opción con la que aquellos reportados en las centrales de riesgo tienen una oportunidad para acceder a financiamiento y adquirir la moto de sus sueños.

 

 

¿Qué implicaciones puede traer un crédito que no tome en cuenta el reporte en centrales de riesgo?

 

Si bien existen alternativas de financiamiento para quienes no cuentan con un buen historial, hay algunos elementos que debes considerar.

 

No pierdas de vista que opciones financieras que no tomen en cuenta el reporte de centrales de riesgo pueden ser más costosas. Y es que, al ser un cliente que ha demostrado no cumplir a tiempo con otras obligaciones, las instituciones podrían establecer costos de crédito más altos, con tasas de interés elevadas por encima del promedio.

 

Por ello, la mejor alternativa es construir un buen historial de crédito. La receta más sencilla para lograr este objetivo es cumplir a tiempo con los pagos de créditos y servicios.

 

Recuerda que contar con un buen historial no sólo te abre la puerta al crédito de manera sencilla, sino que permite alcanzar mejores condiciones financieras.

 

Toma en cuenta que si cumples con las obligaciones financieras que adquieres  y te consolidas como un buen pagador, te conviertes en un perfil atractivo para las instituciones financieras, por lo que se reduce el riesgo de que rechacen alguna de tus solicitudes de financiamiento

 

Es así que si te encuentras en situaciones complicadas para seguir pagando tus deudas, la mejor opción es buscar soluciones. El dejar de pagar no puede verse como una alternativa, pues sólo provoca que se cierren las puertas para futuros financiamientos.

 

En este caso, sí definitivamente tus ingresos ya no dan para cubrir los pagos correspondientes que debes realizar mes con mes, puedes evaluar la opción de acudir con una reparadora de crédito.

 

Estas empresas son especialistas en negociar con los acreedores el pago de las deudas. Entre sus principales ventajas se encuentra que no otorgan créditos para liquidar las deudas. Por el contrario, elaboran un plan de ahorro a la medida, que permite al involucrado generar los recursos para pagar con dinero propio las deudas vigentes.

Leave a comment

Crédito compra de cartera: ¿qué es?

¿Alguna vez has recibido una llamada de una institución financiera que te ofrece comprar todas tus deudas? Suena extraño, ¿verdad? 

Si no entiendes de qué se trata, no te preocupes, aquí te vamos a explicar a detalle de qué va esta peculiar proposición.

Lo primero que debes tener en mente es que la entidad financiera no te está ofreciendo pagar tu deuda y así liberarte de tus responsabilidades. Eso nunca pasará. 

Lo único que te está proponiendo es que ella pagará la totalidad de tu deuda con el banco al que le debes, pero a cambio, tú adquirirás una nueva con ellos. 

En otras palabras, te ofrecen un crédito que sustituye al que tienes; sin embargo, muchas veces el atractivo es que te ofrecen una menor tasa de interés. 

Es decir, si tu préstamo actual está a una tasa de 15 por ciento, esta nueva institución puede ofrecerte una más accesible, como por ejemplo 12 o 13 por ciento, lo que se reflejará en una menor carga para ti. 

Si no me llaman ¿puedo solicitar la compra de cartera?

Claro. Lo único que debes hacer es acercarte a una institución financiera distinta a en la que tienes contratado el crédito y solicitar una compra de cartera. 

Dicha entidad analizará la situación, y dependiendo el caso te hará una oferta. En el mejor de los casos te ofrecerá comprar tu deuda, y brindarte un nuevo préstamo a una tasa de interés inferior a la que tienes. 

Pero toma en cuenta que también puede ser a la misma tasa e incluso a una más elevada. Esto último, sobre todo, si tienes un mal historial crediticio o atrasos en tu pago actual. 

¿Es una buena alternativa?

A continuación te enlistaremos una serie de ventajas y desventajas de recurrir a una compra de cartera de crédito:  

Ventajas: 

  • Si tienes varias deudas te permite consolidarlas todas en una misma.  
  • En lugar de hacer varios pagos sólo tendrás que hacer uno. 
  • Te será más fácil administrar tu vida financiera. 
  • Si has pagado a tiempo puedes acceder a una mejor tasa de interés. 

Desventajas

  • Corres el riesgo de no revisar bien las “letras pequeñas” y contratar un crédito menos ventajoso. 
  • Si no vas al corriente con tus pagos te ofrecerán una tasa de interés más alta a la que tienes actualmente. 
  • Comienzas un nuevo crédito con una institución financiera que no conoces.  

¿En que me debo fijar si necesito recurrir a la compra de cartera? 

Primero ten en cuenta que prácticamente cualquier tipo de crédito puede ser sujeto a una compra de cartera. 

Es decir, hay bancos dispuestos a comprar las deudas que tienes en tarjetas de crédito, o en de cualquier préstamo de consumo; pero también las hay en financiamientos empresariales, para autos o hasta hipotecarios. 

Ahora, si bien cada caso es distinto, y dependerá de la institución financiera que te ofrezca la compra de cartera, o bien a la que te hayas acercado, hay algunos elementos básicos que siempre debes tomar en cuenta. 

Por ejemplo: 

  • Verificar la tasa de interés que se va a adquirir. 
  • El tiempo del endeudamiento. 
  • Que no haya comisiones ocultas. 

La compra de cartera es una alternativa financiera que debes analizar a conciencia y no tomar a la ligera, pues ten en cuenta que no estás liquidando tu deuda, sólo estás adquiriendo una nueva. 

Sin lugar a dudas esta opción ayuda a las personas a tener un manejo responsable de sus finanzas, dado que pueden unir todas sus deudas en una sola y así tener mayor control del presupuesto personal. 

O bien, retomar el control de una deuda que se esté saliendo de control y pueda representar un problema a futuro. 

No obstante, ya sea que te quedes con la misma deuda, o recurras a una compra de cartera, nosotros te recomendamos que hagas el mayor esfuerzo por liquidar lo antes posible todas tus obligaciones financieras. . 

Leave a comment