Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
¿Conoces la demanda judicial por deuda bancaria en Colombia?

Bravo: lo que los medios dicen de ellos

Los medios de comunicación han consignado que la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda (Resuelve) evolucionó para convertirse en una plataforma de crédito denominada Bravo, cree en ti”.

En 2014, Resuelve tu Deuda llegó a Colombia con la misión de ayudar a las personas a saldar sus problemas de sobreendeudamiento con un esquema basado en el ahorro. 

Ese trabajo de confianza logró posicionar a la compañía como la única reparadora de crédito en Colombia que por más de 13 años, a nivel global, ha ayudado a más 400,000 clientes a solucionar sus problemas de sobreendeudamiento.

Las alternativas financieras que ofrece Bravo están basadas en diagnósticos financieros y asesorías personalizadas para liquidar deudas de productos crediticios.

¿Qué es Bravo?

La información que han registrado los medios de comunicación sobre Bravo es que se trata de una FinTech que responde a las necesidades actuales del mercado crediticio en Colombia. Entre 2021 y 2022, este país registró un incremento en su cartera vencida del 47%

Eso significa que hay muchos deudores que se encuentran en una situación de impago, muchas veces por razones que los rebasaron, como ocurre con el desempleo o enfrentar una enfermedad. Son morosos que tienen la disposición de pagar, pero no saben cómo hacerlo. 

Bravo se presenta como una plataforma de crédito que ofrece más opciones y alternativas de refinanciamiento para los morosos con  créditos a la medida, asesoría personalizada, cultura y planes de ahorro. 

En especial, se presenta como un aliado confiable de todas aquellas personas que tienen deudas y buscan una segunda oportunidad con sus finanzas.

¿Debo confiar en Bravo?

Los periodistas colombianos de negocios y finanzas personales  (y también de otros países donde tiene presencia Bravo, como México y España) han descrito que esta firma de refinanciamiento para morosos está legalmente constituida y es confiable.

Aunque hay clientes de Bravo que quizá no entendieron el modelo de negocio que ofrece esta empresa y decidieron no seguir con el programa, se trata de una Fintech que tiene casos de éxito probados y clientes satisfechos. 

Sin embargo, los medios también enfatizan que antes de contratar cualquier servicio, con Bravo o con cualquier otra empresa de financiamiento, incluidas las de la banca tradicional, es fundamental revisar y entender su contrato de servicios antes de firmarlo. 

Los comentarios que actualmente existen sobre los servicios de Bravo enfatizan tres cosas:

  1. Con la asesoría de Bravo es posible atender de manera puntual un problema de endeudamiento. 
  2. Los clientes de Bravo encuentran la tranquilidad de poder dormir al quitarse de encima la presión psicológica de las llamadas de sus acreedores.
  3. La mayoría de los clientes advierten que su primer adeudo logran cubrirlo en los primeros dos meses de haber contratado los servicios de Bravo. Eso les da suficiente confianza para continuar con su programa de ahorro. 

¿Quién regula a Bravo?

Aunque no existe una regulación para las plataformas de servicios crediticios para reportados como Bravo, en los medios se lee que esta empresa cumple con todos los requisitos que exige la ley colombiana para dar certeza y protección a quienes contratan sus servicios.

Los contratos de Bravo no son engañosos ni tienen letras chiquitas. Son claros e incluye cláusulas que garantizan el cumplimiento de la oferta de la empresa. Por ejemplo:

  • Si ahorras en tiempo y forma durante 12 meses y no logramos resultados, te devuelven todo tu dinero.
  • Garantizan que todas las deudas que se liquiden durante el programa quedarán en ceros, es decir, la entidad financiera no volverá a cobrar por esta deuda.

Los candidatos ideales para acudir a una plataforma de crédito que ayuda a pagar deudas con un descuento, son aquellas personas que ya dejaron de pagar puntualmente su préstamos e incluso ya están reportados en centrales de riesgo.

Acudir a una cita con una compañía como Bravo que te ofrece una alternativa confiable para cancelar tus deudas, te permitirá aclarar tus dudas sobre sus servicios y te  servirá para tomar la mejor decisión financiera. 

En Bogotá, Bravo cuenta con una sucursal y también puedes comunicarte vía telefónica al 601 5087574

¿Bravo es un negocio legal?

Bravo no es una organización nueva ni, mucho menos, improvisada. 

Se gestó desde 2009, cuando los mexicanos Juan Pablo Zorrilla y Javier Velasquez eran estudiantes de posgrado en la Universidad de Stanford. Ellos descubrieron que el modelo de negocio estadounidense de las reparadoras de crédito podría trasladarse al contexto latinoamericano. 

Desde 2014, su firma llegó a Colombia, con el nombre de Resuelve tu Deuda que ahora conocemos como Bravo. Luego de haber funcionado como un modelo exitoso de reparación de deuda en México, la empresa pudo migrar su propuesta a otros países en América Latina y Europa. 

La vocación de la empresa es ofrecer servicios de reparación financiera a los morosos que quieren regularizar su situación crediticia, pero no saben cómo lograrlo.

Leave a comment

¿Sabes qué es la condonación de deuda del Icetex?

Crédito digital ¿Qué es? 

Los créditos digitales se han convertido en una herramienta útil y práctica para los usuarios de préstamos, especialmente cuando se manejan dentro de Internet con facilidad para realizar compras en línea o realizar trámites de todo tipo. 

Como todos los servicios que operan en la red, su principal ventaja es la inmediatez y la rapidez, esto significa que no tienes que trasladarte físicamente a ningún establecimiento.

Sin embargo, estar reportado en una central de riesgo en Colombia es una limitante a la hora de solicitar un crédito de cualquier tipo, incluidos los préstamos digitales de las instituciones crediticias tradicionales. 

Aunque existen bancos y empresas de refinanciamiento que prestan a los reportados, ofreciendo una segunda oportunidad a quienes necesitan solicitar un préstamo, debes conocer cuáles son las condiciones y las características de éstos para caer en un problema interminable de endeudamiento.

Cómo opera el crédito digital 

Los créditos online te permiten solventar una emergencia económica o financiar de manera rápida un proyecto en puerta, cuando la liquidez económica está pausada, pero son préstamos que operan igual que los tradicionales. 

Los créditos más comunes que se ofertan en la red, de hecho, son bastante convencionales como los préstamos personales o de auto. 

Algunas compañías pueden ofrecer específicamente esquemas de liquidez, esto es que ofrecen un monto pequeño a un plazo corto, quizá 15 días, ya que si eres asalariado, quizá solo debes esperar el día de pago para saldar el adeudo. 

Sin embargo, si estás reportado en central de riesgo quizá es mejor que revises con detenimiento tu situación financiera y tu capacidad de ingreso, antes de buscar una nueva mora. 

Quiénes solicitan créditos digitales

El perfil de las personas que pueden manejar créditos en línea responde a dos características:

  1. Personas que saben utilizar las herramientas que ofrece Internet y conocen las reglas básicas de seguridad digital para no entrar a páginas sospechosas de fraude. 
  2. Usuarios con cultura financiera y un buen manejo de las finanzas personales. Quienes se encuentran con un reporte en una central de riesgo deben acudir con ayuda especializada para gestionar su situación de mora. Ni préstamos exprés ni virtuales ayudarán a resolver el problema de fondo y, por el contrario, incluso pueden acrecentarlo. 

Ventajas y desventajas de los créditos digitales

La principal bondad de los créditos virtuales es que se puede acceder a ellos de manera rápida. 

Su principal desventaja es que en la red pueden existir compañías fantasma —o no reguladas por las autoridades financieras— que podrían estar incurriendo en fraudes. 

Las precauciones que se deben tomar antes de solicitar un crédito digital son:

  1. Revisar la tasa de interés y las comisiones bajo las cuales se está aceptando el crédito, antes de aceptarlo.
  2. Verificar que no escondan cláusulas abusivas o que la publicidad no induzca al error o engaño.
  3. El contrato debe establecer las fechas para el cálculo de intereses o el lugar donde podrá consultarse.
  4. La empresa fiadora debe comprometerse a no cobrar por adelantado y señalar el procedimiento de terminación anticipada del contrato sin responsabilidad alguna a cargo del usuario y bajo las condiciones pactadas originalmente, sin que se cobre penalización alguna.
  5. No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas.
  6. No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.

Créditos digitales para reportados

Si ya se encuentra en una situación de impago y con registro negativo en central de riesgo, aunque un crédito digital quizá sea una salida para resolver los gastos más inmediatos, no es una respuesta a largo plazo para volver a ser sujeto de crédito. 

Los deudores han encontrado en las reparadoras de crédito y en las empresas de refinanciamiento, como Bravo, una solución a sus problemas financieros. 

Se trata de instituciones que diseñan planes de ahorro a la medida de los ingresos de sus clientes que les permiten hacer abonos a sus adeudos hasta liquidarlos. Además de ofrecerles soluciones de refinanciamiento, a pesar de estar reportados.

Esto sumado a que los morosos aprenden a hacer un mejor manejo de sus gastos, lo que  contribuye a rehabilitar a aquellos que quieren ser sujetos de crédito nuevamente. 

Hay muchas alternativas para comenzar a generar ahorro de manera saludable. Un asesor de la empresa Bravo puede explicar los pros y los contras de adquirir un nuevo préstamo, así como las alternativas que esta firma te ofrece. 

Bravo no es una organización nueva ni, mucho menos, improvisada. Desde 2014, su firma llegó a Colombia, con el nombre de Resuelve tu Deuda que ahora conocemos como Bravo. Luego de haber funcionado como un modelo exitoso de reparación de deuda en México, la empresa pudo migrar su propuesta a otros países en América Latina y Europa. 

En Bogotá, Bravo cuenta con una sucursal y también puedes comunicarte vía telefónica al 601 5087574 Contacta a sus asesores para solicitar información sobre sus servicios y herramientas de financiamiento para reportados. 

Leave a comment