Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
¿Conoces la demanda judicial por deuda bancaria en Colombia?

¿Qué es la compra de cartera?

La “compra de cartera” es una nueva línea de crédito que te permite unificar todas las obligaciones que tengas con otras entidades financieras, a una tasa especial y con amplio plazo de financiación para mejorar tu flujo de caja, es decir, tu liquidez.

En Colombia, este instrumento financiero abarca todos los productos crediticios sin distinción, por lo que puedes colocar en una sola deuda todos tus compromisos: hipotecarios, de consumo y tarjetas de crédito.

Para contratar la compra de cartera con una entidad de financiamiento no es necesario que tengas todos tus productos bancarios vinculados a una sola institución. 

Esto significa que puedes tener saldos pendientes en diferentes entidades y aun así es posible unificarlos en el banco que mejor te convenga, es decir, en el que te ofrezca las tasas de interés de compra de cartera más adecuadas a tu posibilidad de pago. 

Es un instrumento de re-financiamiento muy útil para los pequeños negocios que se han visto afectados por la crisis financiera. 

También pueden utilizarla aquellos deudores que perdieron el control de sus finanzas personales, quizá porque no calcularon bien los pagos de sus compromisos financieros o quizá porque cayeron en desempleo. 

¿Cómo se solicita la compra de cartera?

Cualquier persona que tenga una deuda con otra entidad financiera puede solicitar la compra de cartera. Los requisitos básicos que te solicitarán son:

  • Último extracto de la tarjeta de crédito o certificado bancario de la otra entidad, con menos de 10 días de expedido.
  • Documento de identidad.
  • Tarjeta de crédito en la que se quiera aplicar la compra de cartera.
  • Formato F-842 emitido por la sucursal, totalmente diligenciado y firmado.

¿Cuándo solicitarla?

Cuando realizamos una compra de cartera estamos cambiando de entidad, es decir, tenemos un nuevo acreedor. Eso es atractivo para ambas partes, pues como deudor podrás seguir manteniendo un historial crediticio positivo y la nueva institución crediticia tendrá un nuevo cliente convencido de seguir cumpliendo con su compromiso financiero.

Al moroso le conviene este cambio pues podrá mejorar las condiciones de su crédito, quizá con un plazo mayor para pagarlo con cuotas serán más bajas y acordes con tu nivel de ingreso. Es por ello que es necesario revisar qué institución ofrece las tasa de compra de cartera más adecuada a tus necesidades de refinanciamiento. 

¿Cuáles son los riesgos?

Cuando has llegado a una situación en la que te has planteado la necesidad de recurrir a la compra de cartera, debes identificar también los factores que te llevaron a ello: 

  1. La situación laboral 
  2. El nivel de endeudamiento 
  3. Las razones del desequilibrio financiero

Una vez que se identifiquen las razones por las que se llegó a una situación de endeudamiento y pérdida en el control de los pagos —incluso de impago—, el deudor podrá decidir cuál es la mejor alternativa para sanear sus finanzas personales. En ocasiones, no es sencillo hacerlo por uno mismo, en esos casos es posible acudir a los especialistas para recibir asesoría. 

Cuando los intereses provocan que las deudas sean impagables, lo mejor será recurrir con los especialistas, sobre todo antes de que pierdas liquidez. Cuando ya es muy tarde para consolidar una deuda y ya estás en la central de riesgo con una calificación negativa, entonces puedes recurrir a una reparadora de deuda.

Una reparadora de crédito es una empresa que ofrece sus servicios para negociar la liquidación de deudas, precisamente, ayuda al deudor a identificar en qué etapa está su cuenta y cómo solucionarlo. 

Bravo es una empresa de reparación de deuda y de refinanciamiento que opera en Colombia, México y España. Su misión es brindar a sus clientes asesoría legal y financiera, ayudarles a negociar las deudas con las entidades financieras con quienes están atrasados en pagos y buscar el mayor descuento posible en el pago de esas obligaciones sin más crédito.

Atiende a morosos reportados en centrales de riesgo y, según cada caso, les ofrece la herramienta de refinanciamiento que mejor acomode a sus posibilidades de ingreso y de ahorro. 

Aquellos deudores que acuden a empresas como Bravo y entienden su modelo de negocio, identifican una oportunidad de rehabilitación financiera a través del ahorro que realizan de manera disciplinada. Es un sistema que también les permite aprender a manejar mejor sus finanzas personales y eso evita que vuelvan a caer en mora. 

¿Cómo opera Bravo?

Empresas como Bravo cuentan con asesores que guían a los deudores entre las tantas opciones que se les pueden presentar para cumplir con sus obligaciones financieras. 

En Bogotá, Bravo cuenta con una sucursal y también puedes comunicarte vía telefónica al 601 5087574 Contacta a sus asesores para solicitar información sobre sus servicios y herramientas de financiamiento para reportados. 

Los asesores de Bravo explican a sus clientes cuáles son las alternativas que tienen y, a través de un plan de ahorro diseñado de acuerdo con las posibilidades de ingreso-ahorro del moroso, logran que éstos salgan de una situación apremiante de deudas o de mal manejo financiero. 

Leave a comment

¿Sabes qué es la condonación de deuda del Icetex?

¿Cómo pagar mi tarjeta de crédito de Banco Popular?

En Colombia existen decenas de instituciones financieras, pero pocas tan grandes e importantes como el Banco Popular, por eso en este artículo te diremos paso a paso cómo pagar uno de sus instrumentos financieros: la tarjeta de crédito. 

Pero antes de comenzar te queremos contar que el Banco Popular es una entidad financiera colombiana perteneciente al Grupo Aval Acciones y Valores, con sede principal en la ciudad de Bogotá que lleva una trayectoria de más de sesenta años.

En estas siete décadas este banco se ha posicionado entre la población colombiana atendiendo tanto a empresas como a familias, siendo la tarjeta de crédito su producto más popular dadas las múltiples opciones que brinda, las cuales se adaptan a cualquier necesidad. 

No obstante, aún hay muchas personas que no conocen todas las opciones que tienen para pagar su plástico de manera puntual y sin complicaciones, así que sin más preámbulo, aquí te vamos a enumerar todas y a darte una pequeña explicación sobre cómo usarlas. 

Tienes un sin fin de opciones para pagar 

El Banco Popular te ofrece una opción para cualquiera que sea tu necesidad, las cuales van desde ir a la sucursal, con un socio o bien, sin salir de tu casa. 

  • Red de oficinas 

Puedes acudir personalmente a alguna de las decenas de oficinas que el Banco Popular tiene en múltiples ciudades, como por ejemplo: Bogotá, Calí, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras. 

En esas sucursales te pueden dar servicio en un horario que puede ir de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde, aunque depende de cada zona. Aquí bastará con que acudas y des unos datos básicos tuyo y de tu tarjeta para que quede el pago. 

  • Corresponsales bancarios

También puede realizar el pago de la tarjeta de crédito con alguno de los aliados del Banco Popular, como son Grupo Éxito, Coopenessa. Colsubsidio o Móvil Red, las cuales tienen sucursales a lo largo de toda Colombia. 

  • Cajeros automáticos 

El Banco Popular tiene a la disposición de sus clientes más de 780 cajeros automáticos del Banco Popular y una red de más de 3 mil 700 puntos en conjunto con la Red Aval a nivel nacional, con amplios horarios de servicio para que de forma fácil, ágil y segura realicen retiros de efectivo, consultas y pagos, incluido el de tarjeta de crédito. 

  • Pagos Seguros en Línea 

Esta opción permite a los usuarios realizar pagos (de tarjeta de crédito y otros) y/o compras online, además de pagar impuestos y seguridad social de forma fácil y segura, debitando los recursos en línea de la entidad financiera donde el usuario final tiene su dinero y depositándolos en una cuenta recaudadora del Banco Popular.

  • WEB Services

Este es un servicio de consulta y notificación del pago en línea de los recaudos referenciados o con código de barras, realizados en los diferentes canales del banco.

  • Por medio de la APP

El Banco Popular cuenta con una aplicación móvil, desde la cual podrás pagar tu tarjeta de crédito desde la palma de tu mano, esta opción te permite pagar en cuestión de segundos, ahorrándote tiempo y trabajo. 

Como podrás observar realizar el pago de tarjeta de crédito es muy sencillo, pues el Banco Popular ofrece varias opciones para que lo hagas de manera rápida y sin complicaciones. 

De esta forma de lo único que te debes preocupar es de tener el dinero listo para pagar cada mes, pues recuerda que ser puntual en tus pagos es una manera de formar un patrimonio, y sobre todo, de hacerlo sin complicaciones económicas. 

Además, recuerda que retrasarte en tus pagos, o peor aún, no realizar alguno, es algo sumamente contraproducente para tus finanzas, pues a los intereses que ya pagas por utilizar la tarjeta de crédito le debes sumar intereses moratorios, que es una especie de castigo por no cumplir con lo acordado. 

Leave a comment

Conoce cómo pagar tu tarjeta de crédito de Av Villas

Conoce cómo pagar tu tarjeta de crédito de Av Villas

El Banco Av Villas es uno de los más reconocidos en Colombia, por lo que millones de personas cuentan con una de sus tarjetas de crédito. Si tú eres una de ellas o estás pensando en serlo, continúa leyendo, pues aquí te daremos todos los detalles para pagarla. 

Pero no sólo te diremos cómo y dónde pagarla, sino que también te ofreceremos algunos consejos para que les des el mejor uso a este instrumento financiero, convirtiéndolo en un apoyo para tu vida y no en una pesadilla a causa del sobreendeudamiento. 

Antes de seguir te contaremos un poco la historia del banco AV Villas. Se trata de una entidad financiera colombiana fundada en 1972 como Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas. No obstante, en 1997 se convirtió en una subsidiaria de Grupo Aval Acciones y Valores.

Actualmente, de acuerdo con la página de internet del banco, éste se encuentra en “un período creativo y de consolidación, que apunta al objetivo estratégico de lograr su crecimiento, para lo cual se ha preparado”. 

Asimismo, dice que cuenta con una red de oficinas competitiva, su fuerza de ventas ha sido formada y tiene a su disposición la mejor tecnología y un eficiente soporte administrativo. 

Este banco atiende a empresas y familias, enfocándose en los últimos años en mejorar sus canales digitales, por lo cual, ahora todos sus clientes pueden realizar pagos en Línea por medio de la APP por los centros de pagos virtual Aval Pay Center.

Además de por medio de otros canales más tradicionales como los centros de atención, la banca virtual, las sucursales, los cajeros automáticos y corresponsales bancarios. 

¿En dónde y cómo pago mi tarjeta?

Primeramente recordaremos las maneras tradicionales. Para tu comodidad como clientes puedes acudir a algunas de las sucursales que tiene en todo Colombia AV Villas, y al llegar con el cajero decir que quieres pagar tu tarjeta. El te pedirá algunos datos básicos, darás el dinero y listo. 

Otra manera es dirigirte a alguno de los cajeros automáticos del banco, pues en muchos de ellos no sólo puedes sacar dinero, sino también depositarlo. Estando en alguno de ellos bastará con que indiques qué servicios quieres pagar (en este caso “tarjeta de crédito”) introduzcas el dinero, y listo, habrás pagado tu plástico. 

También es posible hacer uso de los corresponsales, que son los diferentes establecimientos con los que Av Villas tiene algún convenio, los cuales pueden ser cadenas de supermercados, droguerías entre otros. 

Conoce el Centro de Pagos Virtual 

Entre los avances tecnológicos de este banco se encuentra la facilidad para realizar pagos sin tener que moverte de tu hogar, en este sentido puede utilizar su Centros de Pagos Virtual Aval Pay Center.

Para hacerlo, basta con que te dirijas a este sitio (Centro de Pagos Virtual). Estando ahí debes dar click en la opción “Realiza tus pagos”; serás dirigido a un apartado que dice “Busca el convenio para realizar tu pago”. 

Estando en ese punto deberás escribir “tarjeta de crédito”. Aparecerán dos opciones “Visa” y “MasterCard”, elige la que tengas y posteriormente dale click en “pagar”. 

Inmediatamente aparecerá un formulario con datos básicos tuyos y de tu tarjeta que debes llenar para continuar con el proceso. Una vez que hayas terminado sólo queda agregar el monto que abonarás y listo. 

En esta opción podrás pagar con tu tarjeta de débito de Av Villas o bien, con la de cualquier otro banco. 

Si esa opción no te convence, también puedes descargar la App del banco, dirigirte al apartado de tus tarjetas, elegir la de crédito y hacer una transferencias entre tus cuentas. Toma en cuenta que en esta opción sólo puede hacer desde una cuenta que sea tuya y que esté en Av villas. 

Dale un buen uso a tu tarjeta 

Siempre debes tener en cuenta que tu tarjeta de crédito no es una extensión de tus ingresos, pues todo lo que compres con ella tarde o temprano lo tendrás que pagar, y con los intereses correspondientes. 

Por esta razón, te recomendamos que siempre que vayas a comprar algo con tu tarjeta te preguntes si lo necesitas y lo puedes pagar. 

Otro consejo muy valioso que te podemos dar es que jamás pagues algo no duraderos con tus tarjetas de crédito, por ejemplo: el cine o la cuenta de un restaurante, pues estarás pagando por seis meses o un año algo que sólo duró un par de horas. 

El mejor uso que le puedes dar a una tarjeta de crédito es para comprar bienes duraderos que te sería muy complicado pagar de contado, por ejemplo un refrigerador, una computadora, un teléfono, o cualquier otro aparato de ese tipo. 

También es muy importante que no te atrases en tus pagos y pagues de forma puntual el día del corte,pues de hacerlo tendrás que enfrentar intereses moratorios. Por último, siempre que sea posible paga más del mínimo, o hasta el saldo total, pues eso evitará que pagues demasiados intereses. 

Leave a comment

¿Qué debo hacer si enfrento un embargo?

¿Cómo pagar la tarjeta de crédito?

Si tienes una tarjeta de crédito o estás pensando en sacar una pero no sabes cómo pagarla, no te preocupes, has llegado al lugar indicado, pues en este artículo te enseñaremos cómo hacerlo para siempre estar al corriente. 

Lo primero que debemos saber es que una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que permite a su titular o usuario adquirir a crédito bienes o bien, pagar a crédito servicios, en establecimientos que acepten este tipo de pago. 

Estos plásticos (ahora también las hay digitales) tienen una línea de crédito establecida, que es el límite que puedes deber; sin embargo, cada vez que pagues parte del monto, éste quedará disponible para que lo vuelvas a usar. 

A ese tipo de financiamiento se le conoce como “revolvente”, pues no es necesario acudir al banco para poder un nuevo préstamo, pues éste se renueva automáticamente conforme pagues lo que vayas comprando. 

Aprende a comprar con una tarjeta de crédito 

Debes saber que una tarjeta de crédito no es una extensión de tus ingresos, pues es algo que tarde o temprano deberás pagar y con intereses, por lo que debes usarla con prudencia y dentro de tus posibilidades económicas. 

Ahora bien, para hacer una compra con tarjeta de crédito, debes elegir lo que quieres comprar y al momento de pagar hacerlo con el plástico (debes asegurarte que el local acepte tarjetas).

Por tu seguridad, el cobrador debe comprobar que tú eres el titular del plástico. Deberás introducir tu clave y de ser aceptada, se te debe entregar un voucher. 

Recuerda que el voucher tiene el valor total de la compra, por lo que lo debes guardar para comparar más tarde tu gasto en el Estado de Cuenta que se le entregará. También es necesario para reclamar en caso de cualquier anomalía. 

  

Es momento de pagar la tarjeta 

Luego del momento feliz que es  ir de compras, llega el momento que no gusta tanto, que es el de pagar. Presta atención, pues también te daremos unos trucos para que en manera de lo posible pagues menos intereses e inclusive, no pagues nada. 

Lo primordial que debes tener claro son un par de conceptos: fecha de corte y fecha de pago. Lo primero se refiere al día en que cierra tu estado de cuenta y son periodos de 30 días, lo que significa que todos los cargos hechos en ese periodo serán los que tienes que pagar a más tardar en la fecha límite de pago. 

Como una tarjeta es un instrumento financiero, no es necesario que pagues todo lo que compraste en esa fecha límite, pero sí un monto mínimo, que es cálculo que deberás pagar cada mes para liquidar el saldo más intereses acordados en un año. 

De esta forma estarás pagando el precio del producto que pagaste, más los intereses de un año, los cuales suelen ser elevados, por lo cual nosotros te recomendamos pagar cada mes más del mínimo, de esa forma pagarás antes de un año y serán menos los intereses que el banco te cobre. 

Un truco muy bueno si tienes la suficiente solvencia, es pagar el total que debes en la tarjeta antes de la fecha de corte, pues de esta manera no estarás pagando absolutamente nada por concepto de intereses. 

¿En dónde hago el pago? 

Cada institución financiera tiene sus métodos para que puedas pagar la tarjeta de crédito que te dieron; sin embargo, prácticamente todos funcionan de la misma manera, o por lo menos, de forma similar. 

La forma más popular es acudir a la sucursal, hacer fila y una vez llegando con el cajero decirle que vas a pagar tu tarjeta de crédito. 

No obstante, en la actualidad ya hay múltiples maneras de hacerlo, siendo la más cómoda desde el celular, específicamente en la app móvil del banco que te dio el plástico. Basta con ingresar y dirigirte al apartado de tarjeta de crédito. 

Si lo anterior no es de tu agrado, también lo puedes hacer con la tradicional banca electrónica, es decir, desde la página de internet de la institución financiera, entrando a tu cuenta. 

Si buscas más opciones, muchos bancos cuentan con cajeros automáticos en los cuales no sólo puedes retirar dinero, sino también realizar pagos, entre ellos de tarjeta de crédito, o bien, varias entidad financieras tienen alianzas con tiendas, farmacias, supermercados y demás, lo que significa que puedes pagar a través de ellos. 

Ahora no sólo sabes cómo pagar una tarjeta de crédito, también conoces cómo darle un buen uso para no sobreendeudarte. 

Leave a comment

¿Cómo negociar la reducción de una deuda para evitar un embargo?

¿Cómo pagar tarjeta de crédito del Banco de Bogotá?

Si tienes una tarjeta de crédito del Banco de Bogotá o estás planeando adquirir una, pero no sabes cómo pagarla, has llegado al lugar indicado, pues a lo largo de este artículo te diremos paso a paso cómo hacerlo. 

Dar la mensualidad de una tarjeta de crédito no es complicado, y una institución financiera de renombre como el Banco de Bogotá siempre te va ofrecer varias opciones. 

Ante de comenzar con la lección demos un breve repaso sobre el Banco de Canadá: 

Esta institución bancaria fue fundada el 15 de noviembre de 1870, es la primera de su tipo en el país. Forma parte del Grupo Aval, el holding financiero más grande de Colombia y uno de los mayores grupos bancarios en Latinoamérica. Tiene su sede principal en Bogotá. 

Tarjetas de todo tipo 

El Banco de Bogotá ofrece varios tipos de servicios financieros, ya sean de crédito, ahorro o inversión, siendo las tarjetas de crédito uno de los productos estrella, pues cuenta con un extenso abanico para que escojas la que más se adapta a tus necesidades. 

Entre la oferta del banco es posible encontrar tarjetas clásicas, gold y premium, las cuales son para distintos tipos de ingresos. 

No obstante, entre su oferta hay más de 20 plásticos, todos con características diferentes, por lo que no importa si tus ingresos son bajos, medios y altos, Ni que prefieras un plástico con anualidad o sin ella. Muchas de sus tarjetas tienen distintos beneficios. 

Cómo este no es un texto para sobre tipos de tarjetas de crédito, tú mismo puedes consultarlas en su página de internet. 

¡Pagar es muy fácil!

Pagar una tarjeta de crédito es muy fácil, pero antes debemos asegurarnos que entiendas la esencia de cómo opera esta herramienta financiera. 

Como ya te habrás dado cuenta, la tarjeta de crédito te da una línea de dinero (con un límite) para que lo gastes en tiendas que la acepten. 

Sin embargo, este dinero no es gratis, una vez que ha realizado la compra, el precio de ésta se descontará de dicha tarjeta, lo que significa que has adquirido un préstamo, el cual deberás regresar en un año con los intereses correspondientes. 

También ten en cuenta que dicho monto lo puedes regresar en menos tiempo, lo que hará que pagues menos intereses, e incluso si lo regresas antes de un mes es posible que no te sea cobrado absolutamente nada. Debes ser inteligente a la hora de comprar. 

¿Y ahora cómo hago los abonos?

Realizar el pago mensual de tu tarjeta es lo más sencillo, y el Banco de Bogotá te pone todo un abanico de opciones que a continuación describiremos a detalle. 

Por Internet

  • Ingresa a: https://www.bancodebogota.com
  • Selecciona Banca Personas y autentícate.
  • Ingresa al Menú transacciones y selecciona Pago Obligaciones Bancarias.
  • Haz clic en el tipo de obligación que deseas pagar.
  • Haz clic en pagar la obligación que deseas pagar y confirma el pago.
  • Verifica tu comprobante de pago haciendo clic en pagos en el menú Transacciones.

Por Bancamóvil

  • Ingresa a la app desde tu celular.
  • Ingresa a la opción Transacciones, autentícate y escoge la opción de Pagos.
  • Selecciona el tipo de pago que deseas realizar.
  • Selecciona la cuenta donde quieres realizar el débito.
  • Selecciona la cuenta donde quieres realizar el débito.
  • Escoge el valor que deseas cancelar, Pago mínimo, Pago total o digita el otro valor.
  • Confirma los datos y selecciona la opción de pagar.

Por Servilínea

  • Marca el número de la Servilínea de tu Ciudad.
  • Selecciona la opción 1 Transacciones
  • Ingresa los datos de autenticación solicitados por el sistema.
  • Marca 2 para realizar pagos.
  • Selecciona el tipo de servicio u obligación a pagar.

En cajeros

  • La persona se dirige al cajero.
  • Insertas la Tarjeta Débito y seleccionas el tipo de cuenta.
  • Seleccionas pagos y eliges la opción que deseas cancelar.
  • Para confirmar digita la clave y guarda tu recibo.

En algún kiosko

  • La persona se dirige al cajero multifuncional.
  • Insertas la tarjeta débito.
  • Seleccionas el tipo de cuenta.
  • Da clic en consulta de saldo.

Las opciones son muchas y variadas, así que ya no tienes pretexto para atrasarte en el pago de tu tarjeta de crédito. 

Leave a comment

¿Sabes qué es la condonación de deuda del Icetex?

¿Cómo pagar tarjeta de crédito de Davivienda?

Uno de los bancos más populares de Colombia es Davivienda, mismo que ofrece diversos servicios financieros; sin embargo, en esta ocasión nos centraremos en uno: la tarjeta de crédito, específicamente en cómo pagarla. 

Antes de adentrarnos en las peculiaridades que ofrece Davivienda por medio de sus distintas tarjetas de crédito, tenemos que dejar claro que casi todas los plásticos, tanto en Colombia como en otros países, se pagan de manera similar. 

Es decir, si queremos pagar nuestra tarjeta de crédito, lo más seguro es que sin importar el banco que sea, podamos hacer una transferencia bancaria desde una tarjeta de débito,un depósito en el banco que te dio el plástico, o bien, uno en efectivo desde  un cajero automático. 

¡Aquí hay más opciones!

Esas son las tres maneras simples que prácticamente cualquier institución financieras tiene, pero también hay otra más sencilla y cómoda, como por ejemplo, hacer el pago desde tu celular, esto a través de la app móvil del banco, página de internet, o bien, por medio de algún corresponsal con el que se tenga alguna alianza. 

Todas las maneras que mencionamos las puedes aplicar con Davivienda, pues es un banco que también cuenta con su propia app digital, sucursales, cajeros y aliados en toda Colombia. 

De hecho, en su página de internet, el banco dice: “En Davivienda, usted cuenta con distintos canales para pagar su tarjeta de crédito. Si tiene cuenta de ahorros o corriente, lo puede hacer desde el App Davivienda Móvil o en www.davivienda.com. Si no tiene cuenta de ahorros o corriente en Davivienda, puede pagar por PSE, cajeros multiservicios, corresponsales bancarios o en nuestra red de oficinas.

Así puedes realizar tus pagos en línea 

Para pagar en sucursal, en el cajero o hasta mediante un corresponsal, basta con tener a la mano el número de la tarjeta de crédito, mientras que mediante la app los datos ya están previamente cargados, por lo que basta con elegir el plástico a pagar. 

No obstante, el pago en línea es un poco más complicado, por lo que te daremos instrucciones precisas para realizarlo de manera satisfactoria y sin ningún riesgo. 

Primero ingresa a la página de internet del banco, busca el apartado de pagos en línea y selecciona la opción Productos Davivienda. De esta forma serás direccionado a una página segura donde podrás realizar tu pago. 

Lo que a continuación deberás hacer será seguir los siguientes pasos: 

  • Ingresa el número de tu tarjeta de crédito y oprime continuar (Si el pago que vas a realizar corresponde a una tarjeta Diners Club es necesario anteponer dos ceros al número de la tarjeta).
  • Te aparecerá el valor del pago mínimo y/o el valor del pago total, define el valor que deseas pagar.
  • Escoge el banco y el producto del cual vas a realizar tu pago.
  • Sigue el proceso de validación de seguridad de tu banco.

Ten en cuenta que en este tipo de pagos también existen ciertas condiciones y restricciones, como por ejemplo: 

  • Los pagos realizados después de las 3 p.m. quedarán aplicados al día hábil siguiente a la fecha de la transacción.
  • El pago a realizar debe ser menor o igual al pago total generado en su factura.
  • Aplica para las Tarjetas de Crédito que tengan pago superior a $50.000.
  • Conserve la información sobre su pago realizado, para efectos de cualquier reclamo.
  • Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana y todos los días del año. 

Como Te habrás dado cuenta, el pago de una tarjeta de crédito de Davivienda no es muy similar al de un plástico de cualquier otra entidad financiera del país, por lo tanto, lo que es verdaderamente importante es que nunca olvides hacer el pago o decidas no hacerlo, pues estar al corriente te dará tranquilidad financiera.  

Leave a comment

¿Qué es una casa de empeño?

¿Qué es una casa de empeño?

En el sistema financiero de Colombia, existen varias opciones con las cuales una persona puede obtener un préstamo. Además de los bancos, hay otras alternativas que permiten obtener dinero de forma rápida, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos y se acepten los términos y condiciones del pago.

Entre las más populares, están las casas de empeño, que son negocios formalmente establecidos en donde una persona puede obtener dinero a cambio de que deje un artículo que garantice el pago.

Lo anterior se conoce como préstamo prendario y entre sus principales atractivos es que brinda la posibilidad de obtener recursos de manera casi inmediata, lo cual representa una alternativa viable en caso de tener una urgencia o que se presente un imprevisto.

Así, en términos simples, una casa de empeño es un establecimiento donde una persona puede solicitar un préstamo prendario, el cual implica la firma de un contrato y el compromiso de liquidar en un periodo establecido y que al final devolverá el artículo que se dejó como garantía de pago.

¿Qué artículos puedo llevar a una casa de empeño?

Aparatos electrodomésticos, teléfonos móviles, dispositivos electrónicos,  herramientas, instrumentos musicales, joyas, bicicletas, por mencionar los más comunes, son algunos de los artículos que cualquier persona puede empeñar si presenta alguna emergencia financiera que le obligue a buscar dinero de forma inmediata.

Como cualquier otro producto o servicio, el empeño tiene pros y contras que deben considerarse antes de efectuar una operación de este tipo o que la desesperación nos lleve a cometer un error que afecte los bolsillos. En ese aspecto, vale la pena recomendar mantener la calma y analizar los escenarios posibles si se quiere recurrir al empeño.

¿De qué depende el valor de mi objeto a empeñar?

Antes de entrar en detalle de los factores que determinan cuánto puedes obtener por tus pertenencias, es muy importante que revises que la casa de empeño a la que acudirás sea una empresa formalmente establecida, ya que existen lugares que operan fuera de ley y que incluso aceptan objetos obtenidos de forma ilegal. Así, verifica que cuente con su registro ante las autoridades correspondientes y los permisos obligatorios para su operación como establecimiento de este tipo.

Los aspectos que determinarán el dinero que obtendrás por tus pertenencias son el buen estado de las mercancías, que incluyan factura, antigüedad, empaque, y, en el caso de joyas, el precio del oro será un factor determinante.

También influye la demanda que tenga el producto en el mercado además de los intereses y costo por resguardo que aplique la casa de empeño.

En promedio, se obtiene entre 40 a 60% del precio del artículo cuando se empeña, con lo que es muy importante que seas consciente que NO obtendrás el total del valor de tu mercancía.

¿Cuáles son los requisitos para empeñar?

  • Acudir de forma presencial a la casa de empeño donde pretendes dejar tu pertenencia.
  • Identificación oficial.
  • Si cuentas con la factura de tus objetos a empeñar, en algunos establecimientos este documento añade valor a la mercancía.
  • Un valuador revisará la mercancía y fijará una cantidad determinada a cambio de que dejes tu objeto en la casa de empeño.
  • Si aceptas la valoración y las condiciones para el empeño, tendrás que firmar un contrato y proporcionar información adicional como domicilio, teléfono, entre otros datos personales. 
  • Recibirás una boleta de empeño donde se especificará el plazo máximo para recuperar tu pertenencia y las condiciones para hacerlo así como la tasa de interés que te cobrará la casa de empeño por el resguardo de tu mercancía.

¿Cómo recupero mi objeto empeñado?

Si ya cuentas con el dinero para pagar el préstamo que te hizo la casa de empeño por tu mercancía así como los respectivos intereses y no ha vencido el plazo fijado en el contrato, deberás acudir al establecimiento con tu identificación y la boleta de empeño. Una vez que pagues el monto establecido, el objeto te será devuelto por la casa de empeño de forma inmediata.

¿Qué pasa si no pago mi empeño?

Si vence el plazo para recuperar tu prenda y no lograste pagar el dinero que recibiste por ella, la casa de empeño puede vender tu pertenencia. Esto se estipula desde que se firma el contrato, con lo que es muy importante que consideres si el objeto que buscas empeñar tiene un valor sentimental para ti, ya que si se vende por parte del establecimiento NO podrás recuperarlo. 

¿Empeñar o pagar mis deudas con ahorro? 

Vale la pena recordar que se debe tener ahorrado al menos un mes de salario para enfrentar cualquier imprevisto; sin embargo, no toda la población puede tener esta reserva, con lo que cuenta con alternativas para disponer de efectivo, tal es el caso del empeño.

Si bien se trata de una  alternativa rápida al alcance de cualquier persona y que implica requisitos mínimos, es muy importante analizar si conviene utilizarla para el pago de deudas. Hay que recordar que se pueden diseñar esquemas de ahorro acordes a la capacidad de cada individuo y encontrar una solución en caso de presentar problemas de sobreendeudamiento. En caso de que consideres que tus finanzas personales no dan para cumplir con tus compromisos financieros, una reparadora de crédito es una alternativa confiable para arreglar buscar una alternativa viable para corregir tus finanzas personales. 

Leave a comment

¿Resuelve tu Deuda estafa a sus clientes?

¿Resuelve tu Deuda estafa a sus clientes?

Cuando las personas se ven sobrepasadas con algunas de sus deudas, ya sea con la tarjeta de crédito, préstamos personales, tiendas departamentales, entre otros, es muy común que recurran a otros préstamos para poder saldar sus cuentas.

Sin embargo, esta solución solo es momentánea y no siempre es la mejor opción, ya que al adquirir una nueva deuda lo único que se está creando es un círculo vicioso del que, muchas veces, resulta difícil salir. 

Es por ello que, en el mercado mexicano existen empresas que pueden ayudar a recuperar la libertad financiera de aquellas personas que tienen una o más deudas que no pueden pagar.

Dichas empresas son las reparadoras de crédito, que se dedican a negociar las deudas de sus clientes con sus acreedores, al tiempo que ayudan a los deudores a crear un plan de ahorro a la medida, a fin de que liquiden sus deudas con sus propios recursos.

Las reparadoras de crédito llegaron a nuestro país de la mano de Resuelve tu Deuda, pero, debido a que son relativamente nuevas en el mercado y que, por ello, no se encuentran directamente reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es normal que exista cierta desconfianza hacia ellas.

¿Qué es Resuelve tu Deuda?

Resuelve tu Deuda fue creada en 2009 por los mexicanos Juan Pablo Zorrilla y Javier Velásquez, quienes eran, en ese entonces, estudiantes de la Universidad de Stanford.

La idea principal era combatir el sobreendeudamiento de millones de mexicanos, que se agravó tras la crisis económica global de 2008, la cual dejó a las personas con recursos limitados para continuar cumpliendo con sus responsabilidades financieras.

Desde ese entonces, Resuelve tu Deuda se ha convertido en la reparadora de crédito líder en el país, y, a la fecha, ha ayudado a liquidar más de 200,000 deudas. Además, tiene presencia también en Colombia y España, por lo que más de 300,000 personas han recuperado su libertad financiera para volver a ser sujetas de crédito.

¿Qué tan confiable es Resuelve tu Deuda?

El modelo de negocio que maneja esta reparadora puede parecer una solución mágica y, por lo mismo, generar desconfianza entre los mexicanos. No obstante, Resuelve tu Deuda es una empresa 100% confiable y consolidada, y, aunque no está reconocida dentro del sistema financiero mexicano, sí cuenta con todos los registros necesarios para operar.

Dicho modelo consiste en los siguientes pasos:

  1. Negociar un descuento sobre la deuda con el acreedor. 
  2. Ayudar a los deudores a crear un plan de ahorro para liquidar la deuda restante.
  3. Lidiar con los despachos de cobranza. 
  4. Dar certeza de que, una vez pagado el adeudo, quede anotado en los registros del Buró de Crédito.

¿Es una solución legal?

Como ya hemos mencionado, las reparadoras de crédito no se encuentran reguladas por la CNBV, por lo que no hay un marco legal que respalde a los clientes. Sin embargo, en el caso de Resuelve tu Deuda, sus clientes tienen el respaldo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que cuenta con todos los requisitos estipulados por la ley para operar en México.

¿Hay víctimas estafadas?

En diversos sitios de internet abundan comentarios que afirman que Resuelve tu Deuda es una estafa, aunque este tipo de comentario provienen, en su gran mayoría, de personas que no concluyeron el programa por alguna razón.

Es importante recordar que, aunque así lo parezca, la solución que ofrece esta reparadora de crédito no es mágica y mucho menos rápida, pues requiere de tiempo y un compromiso de ahorro por parte de los clientes.

Por ello, es necesario tomar en cuenta que si decides acercarte a Resuelve tu Deuda, tendrás que considerar que la deuda no desaparecerá de la noche a la mañana, pero que con el tiempo, te ayudará a recuperar tu estabilidad financiera. 

La realidad de Resuelve tu Deuda

La realidad es que Resuelve tu Deuda es una empresa completamente seria, comprometida con sus clientes y con 13 años de experiencia en los que ha funcionado bajo las mejores prácticas internacionales.

Además, está certificada por Better Business Bureau, firma respaldada por la Profeco que regula las prácticas de las empresas con sus usuarios.

La seriedad de esta empresa se puede constatar a través de los miles de casos de éxito que han podido recuperar su estabilidad financiera gracias a la ayuda brindada por Resuelve tu deuda.

Leave a comment

¿Conoces la demanda judicial por deuda bancaria en Colombia?

¿Oración para que paguen un dinero?

Apoyar a un, amigo o familiar ante una urgencia o imprevisto y que necesite dinero, si bien se trata de una buena acción que puede evitar un problema grave en las finanzas personales del conocido que enfrentó el imprevisto, en muchas ocasiones se vuelve un dolor de cabeza para la persona que realizó el préstamo, debido a que no logra que le paguen. 

Existen casos en los que el deudor reconoce que tiene dificultades para devolver el dinero, ya sea porque no ha logrado recuperarse, se ha quedado sin empleo o está pagando otras deudas y por la confianza deja al amigo al último para liquidar el préstamo.

Pero en otras situaciones, simple y sencillamente se niegan a pagar, al grado de que no contestan el teléfono, se vuelven ilocalizables y en el peor de los casos se esconden.

Debido a que el préstamo se hizo de buena voluntad, no hay manera que se devuelva el dinero a menos que el deudor se comprometa a hacerlo. Así, algunas personas caen en desesperación  y empiezan a buscar todas las medidas posibles para lograr que su conocido les pague lo que le deben.

¿Funcionan las oraciones para que se pague un dinero?

Entre las medidas desesperadas que se buscan en internet para recuperar un dinero prestado, existen las “oraciones para que paguen un dinero”, que no son otra cosa más que una serie de buenos pensamientos en donde se desea que al deudor le vaya bien en su economía para que pueda ponerse al día con la persona que le hizo el favor de prestarle dinero.

Entre el tipo de “oraciones” que se pueden encontrar en internet están: 

  • Oración para que te paguen el dinero que te deben rápido
  • Oración católica para recuperar el dinero que te deben
  • Oración para recuperar dinero perdido

Si bien los mensajes positivos o de buena vibra esperando que a otra persona le vaya bien en la vida son muy agradables y hablan bien de la persona que los realiza, lamentablemente no tienen mayor efecto sobre el cobro de deudas.

Así, una oración o una plegaria para que nos paguen un dinero que nos deben no servirá para tener de nueva cuenta esos recursos, sobre todo si el amigo o conocido a quien se le hizo el favor se niega o no está en condiciones de pagar.

¿Cómo hacer para que se pague el dinero que me deben?

En primer lugar, se debe de dejar de perder el tiempo en la búsqueda de soluciones mágicas y divinas y enfrentar directamente el problema. Si se tiene confianza a la persona que se le realizó el préstamo, se debe conversar y en conjunto buscar una solución al problema.

Es muy factible que realmente el deudor no tenga la capacidad para pagar. En un escenario así, lo más conveniente es fijar pagos en abonos, en plazos definidos, con el objetivo de recuperar paulatinamente el dinero y que el afectado tenga una forma desahogada de ponerse al corriente.

Otra forma de buscar el pago de una deuda es tener una plática honesta con la persona a quien se le prestó dinero y pedirle claridad sobre cuándo y en qué forma liquidará el tema. Aquí, de lo que se trata es de comprometer al deudor a regresar el favor que se le hizo, tomando en cuenta que si no lo hace se podrá perder la confianza e incluso podría afectar la relación personal por no tener claridad sobre la devolución de un dinero que se le prestó.

¿Cómo comprometer a una persona a que me pague el dinero que le presté?

Lamentablemente, si se trata de préstamos realizados bajo acuerdo de palabra para atender una emergencia o imprevisto, se dependerá de la voluntad y el compromiso del beneficiario para tener de regreso el dinero. En ese sentido, no te sientas comprometido a prestar dinero si consideras que será muy difícil cobrarlo o si esto implica una afectación a tus finanzas personales y a tu presupuesto.

En caso de que por buena voluntad quieras prestar dinero a alguien de tu entera confianza, lo más conveniente es fijar desde el inicio las condiciones de pago y tener el compromiso real de que esos recursos regresarán a tu bolsillo. 

Leave a comment

¿Sabes qué es la condonación de deuda del Icetex?

¿Qué es la compra de cartera vencida?

Ante un escenario de problemas económicos que haga complicado el pago de deudas, existen algunas alternativas proporcionadas por bancos y otras instituciones financieras como alternativa para poner al corriente a sus usuarios. Recuerda que si tienes alguna mala racha y empiezas a tener dificultades para liquidar tus préstamos, lo más conveniente es atender el problema de forma inmediata y negociar con la entidad que te ha proporcionado el dinero.

Una de las posibilidades es la compra de cartera vencida, en la cual, un banco adquiere las deudas de un cliente de otro banco donde se busca, en la medida de lo posible mejorar sus condiciones de pago En algunos casos, resulta un proceso viable que puede aliviar la administración de un adeudo, sobre todo cuando se tienen muchos pendientes financieros al mismo tiempo.

Además de los bancos, cooperativas, cajas de compensación, entre otras instituciones ofrecen la compra de cartera, la cual abarca desde tarjetas, hipotecas, crédito automotriz., por mencionar los más comunes.

¿Qué beneficios tiene la compra de cartera vencida?

Si una persona enfrenta dificultades para el pago de varias deudas en un banco, puede negociar esta alternativa con otra institución financiera. Después de un análisis de su caso, el banco nuevo puede ofrecerle estas condiciones: 

  • Reducir las cuotas.
  • Tener una menor tasa de interés.
  • Disminuir el tiempo de pago. 
  • Unificar varios adeudos pendientes.
  • Mejora en el historial crediticio.

Debes tomar en cuenta que los bancos analizarán con detenimiento las condiciones para comprar la cartera vencida. Si después de un análisis de riesgo determinan que no es viable para su negocio, es probable que no realicen el proceso.

¿Cuáles son las desventajas de la compra de cartera vencida?

En algunos casos, por ejemplo, si ya llevas una parte considerable de la deuda pagada, lo más conveniente es realizar un esfuerzo y liquidarla. Toma en cuenta que la compra de cartera vencida, en términos sencillos, implica una nueva línea de crédito que te permite pagar otros adeudos, con lo que debes analizar detenidamente en qué situación te encuentras. 

Al mismo tiempo, debes ser muy cuidadoso en la revisión de los términos y condiciones, con el objetivo de asegurar el mejor escenario para tu bolsillo y evitar que resulte más complicado y costoso realizar el procedimiento de compra de cartera vencida.

¿Cómo se solicita la compra de cartera vencida?

El primer paso es analizar la conveniencia de este cambio, revisar nuestra capacidad de pago y comparar entre varias instituciones cuáles son las condiciones que se ofrecen. Para efectuar el proceso, se debe acudir al banco de forma presencial y en términos generales llevar la siguiente documentación: 

  • Cédula de identificación
  • Certificación de ingresos
  • Extractos bancarios
  • Comprobante de ingresos
  • Certificado de la deuda que tiene con la otra entidad.
  • Certificado bancario de la otra entidad, con menos de 10 días de expedido.

Debido al riesgo que puede representar para algunos bancos, la compra de cartera vencida puede presentar restricciones y características especiales para cada cliente, con lo que debes ser muy cuidadoso en el detalle del nuevo contrato que te proporcionará la institución financiera. 

¡Revisa tus deudas!

Es muy importante no olvidar que antes de realizar cualquier cambio en el proceso del pago de tus préstamos debes analizar tu situación financiera y evitar a toda costa afectaciones en el resto de tus gastos fijos y evitar problemas de sobreendeudamiento.

Si estás analizando un cambio importante como la venta de cartera vencida, te recomendamos acercarte a un asesor de la institución financiera en la que actualmente estás así como del banco nuevo y aclarar todas tus dudas.

Entre los objetivos que debes perseguir es que el cambio que pretendas realizar, además de ayudarte con el pago de tus deudas, mejore tu historial crediticio y alivie la presión en tu bolsillo.

Si en este momento empiezas a detectar complicaciones en el pago de tus créditos, no dejes crecer el problema y busca una solución inmediata para no perjudicar aún más tu economía.. Es muy probable que requieras ayuda de expertos en el tema, con lo que puedes acercarte a una reparadora de crédito. Este tipo de empresas revisará tus condiciones actuales de pago y te diseñará un plan de ahorro mensual acorde a tus ingresos para que en un plazo determinado puedas concluir tus pagos de forma ordenada y retomes el control de tus finanzas personales.

Leave a comment